El emprendimiento acorta las distancias entre hombres y mujeres
- Las mujeres emprenden menos por vocación, pero se sienten más satisfechas de trabajar por su cuenta, según un estudio de Zurich.
- Apenas una de cada diez emprendedoras se ha sentido discriminada por su género, y valoran sobre todo las posibilidades de conciliación.

Aunque siguen estando en minoría, cada vez hay más mujeres emprendedoras en España, y la brecha de género se reduce en este ámbito. Ellas llegan al emprendimiento más por necesidad que por vocación, pero una vez que han puesto en marcha su negocio, perciben poca discriminación, se muestran más satisfechas y aprovechan mejor las oportunidades del mundo digital. Son las conclusiones de un estudio sobre el gen emprendedor en nuestro país realizado por Zurich Seguros mediante encuestas a 800 autónomos y micropymes.
Solo el 38% de las emprendedoras son vocacionales, frente al 50% de los emprendedores. Las principales razones que llevan a las mujeres a emprender son la pérdida de trabajo o la dificultad para encontrar un empleo (23%), la posibilidad de tener más autonomía (23%), así como la conciliación entre la vida personal y familiar (11%).
La realidad es que las mujeres perciben cada vez más el emprendimiento como una oportunidad para desarrollar su carrera profesional, sin tener que enfrentarse a los roles y prejuicios que están arraigados en otros contextos laborales. A este respecto, no se sienten discriminadas por su género a la hora de emprender, pues únicamente un 13% de las emprendedoras siente que ha tenido las cosas más difíciles por el hecho de ser mujer.
En este sentido, las barreras que perciben las mujeres a la hora de emprender (como el alto nivel de estrés y de trabajo, las dificultades financieras iniciales o las trabas burocráticas) son muy similares, o incluso menores, en algunos casos a las que señalan los hombres.
En su conjunto, tres cuartas partes de las emprendedoras consultadas se muestran satisfechas con la opción profesional que han elegido. Destacan en especial la mayor libertad que tienen para desarrollar su creatividad, la satisfacción que supone trabajar para ellas mismas y las facilidades para poder conciliar su vida personal y profesional. Además, las emprendedoras sobresalen por un nivel de compromiso más elevado, tanto con su trabajo como a la hora de motivar y cuidar a sus empleados o proteger el medioambiente.
Si bien no todo son luces en el camino del emprendimiento femenino. Las mujeres encuestadas se muestran más preocupadas sobre el futuro que sus colegas. Sus principales inquietudes son una nueva recesión económica, la inflación y el coste de la energía. También muestran más aversión a asumir riesgos que los hombres (19% frente a 13%).
El estudio señala asimismo que las mujeres se muestran más abiertas y receptivas respecto a las innovaciones digitales que los hombres. El 64% de las emprendedoras cuenta con perfiles en las redes sociales, frente al 52% de los emprendedores. Además, el 34% ha incorporado la venta online a su negocio, casi diez puntos más que en el caso de los hombres. Las mujeres emprendedoras van igualmente por delante de sus homólogos en la creación de páginas web y la presencia en marketplaces de terceros como canal de venta.
"En Zurich siempre estamos al lado los valientes, lo que incluye a mujeres emprendedoras, sobre todo, si tenemos en cuenta que la mayoría no emprenden por vocación, aunque luego saben aprovechar la oportunidad para desarrollar su carrera profesional en un entorno en el que la brecha de género se reduce más rápidamente que en el mercado laboral", señala Agustí Pascual director de Zurichempresas.es.
Zurich Seguros es la primera empresa de España y una de las tres únicas del mundo que ha alcanzado el nivel más alto de igualdad de género de acuerdo con los requisitos del certificado internacional EDGE Lead. Además de haber eliminado prácticamente la brecha salarial entre sus empleados, las mujeres ya ocupan el 44% de los puestos directivos en la compañía y el 50% de los puestos del Comité de Dirección. La aseguradora también promueve varias iniciativas para fomentar el talento femenino y la empleabilidad de la mujer, tanto internamente como en el sector.
Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora multilínea líder a nivel global, fundada hace más de 150 años, que ha crecido hasta convertirse en un negocio que atiende a más de 75 millones de clientes en más de 200 países y territorios, al tiempo que ofrece retornos totales para los accionistas que lideran la industria. Reflejando su propósito de "crear un futuro brillante juntos", Zurich ofrece servicios de protección que van más allá del seguro tradicional, para apoyar a sus clientes en la construcción de resiliencia. Desde 2020, el proyecto Zurich Forest apoya la reforestación y la restauración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico de Brasil. El Grupo cuenta con más de 63,000 empleados y tiene su sede en Zurich, Suiza. Zurich Insurance Group Ltd (ZURN), cotiza en SIX Swiss Exchange y tiene un programa de Recibo de depósito estadounidense (ZURVY) de nivel I, que se negocia en el mercado extrabursátil OTCQX. Se puede obtener más información en www.zurich.com.
El Grupo Zurich en España abrió su primera oficina en Barcelona en 1884 y cuenta con más de 130 años de historia. En la actualidad tiene cerca de 2.000 empleados repartidos por todo el territorio español y 1,5 millones de clientes. Zurich Seguros está consolidada en el mercado como una compañía líder que destaca por su solidez y solvencia. Además, cuenta con algunas de las certificaciones más reputadas del mercado en el ámbito de la conciliación, como el EDGE MOVE.
Atención a los medios de comunicación
Marta García
+34 933 067 300
Mauro Tomasini
93 522 86 22