Pensión de viudedad en España, ¿cuánto se cobra?

16 jul 2025

Conoce cuánto se cobra por pensión de viudedad en España, los requisitos y si puedes compatibilizarla con otras prestaciones. ¡Infórmate!

Pensión de viudedad en España, ¿cuánto se cobra?

La pensión de viudedad es una de las prestaciones más importantes del sistema de la Seguridad Social en España. Su objetivo principal es proteger económicamente a aquellas personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho, y que dependían económicamente de ellos.

En un momento tan delicado como la pérdida de un ser querido, contar con un soporte económico puede marcar una gran diferencia. Por eso, entender bien cómo funciona esta pensión, sus requisitos y, sobre todo, cuánto se cobra de pensión de viudedad, es fundamental para muchas familias.

 

¿Qué es la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad es una prestación económica que la Seguridad Social concede a las personas que han mantenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con una persona fallecida, y que cumplen una serie de requisitos establecidos por la ley.

Su finalidad es compensar la pérdida de ingresos que se produce en el hogar tras el fallecimiento del sustentador principal o de una persona que contribuía económicamente a la unidad familiar.

Es importante entender que no se trata de una ayuda asistencial sin más, sino de un derecho derivado de las cotizaciones a la Seguridad Social del fallecido. Es decir, la persona fallecida, a lo largo de su vida laboral, ha contribuido al sistema, y esa contribución genera derechos para sus beneficiarios en caso de suceso.

Esta pensión es vital para garantizar la subsistencia y el bienestar de los viudos y viudas, especialmente si tienen cargas familiares o si su capacidad de generar ingresos se ve mermada.

 

Requisitos para cobrar la pensión de viudedad siendo el causante de la prestación

Para poder acceder a la pensión de viudedad, el causante o persona fallecida debe cumplir una serie de requerimientos:

  • Si el fallecimiento se debe a una enfermedad común, el causante debe haber cotizado un mínimo de 500 días dentro de los 5 años anteriores al fallecimiento.
  • Si el fallecimiento se debe a un accidente (laboral o no) o enfermedad profesional, no se exige periodo mínimo de cotización.
  • Si el causante no estaba en alta o situación asimilada al alta, se exige un periodo de cotización de 15 años a lo largo de toda su vida laboral.
  • Si el causante era pensionista, no se exige periodo de cotización adicional, ya que ya cumplía los requisitos para su propia pensión.

 

Requisitos para cobrar la pensión de viudedad siendo el beneficiario

Las condiciones para optar al la prestación de viudedad en el caso del beneficiario, es decir, la persona que solicita dicha pensión son:

  • En el caso de matrimonios: haber contraído matrimonio al menos 1 año antes del fallecimiento. No haber contraído nuevo matrimonio ni constituido pareja de hecho.
  • Parejas de hecho: inscripción registral de al menos 2 años antes del fallecimiento y una convivencia mínima de 5 años ininterrumpidos previos (excepto con hijos en común).
  • Divorciados/separados: ser acreedor de pensión compensatoria y no haber formado nueva pareja.

 

¿Cuál es la cuantía de la pensión de viudedad?

La cuantía de la pensión de viudedad no es fija, sino que depende de varios factores, principalmente de la base reguladora del fallecido y del porcentaje aplicable. En 2025, las pensiones se revalorizaron un 6% (general) y hasta un 9,1% para casos con cargas familiares.

La cuantía se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora del fallecido:

  • General: 52% de la base.
  • Beneficiarios ≥65 años sin otros ingresos: 60%.

 

Pensión mínima

La Seguridad Social establece unas cuantías mínimas para la pensión de viudedad, garantizando así un ingreso básico a los beneficiarios, incluso si la aplicación del porcentaje sobre la base reguladora resultara en una cantidad inferior.

Hay que mencionar que la pensión mínima de viudedad varía cada año y depende de la edad del beneficiario y de si tiene cargas familiares. Por ejemplo, para el año 2025 son:

  • Menos de 60 años: alrededor de 662,50 euros al mes, unos 9.275 euros al año.
  • Menos de 60 años con cargas familiares: alrededor de 1.127,60 euros mensuales, cerca de 15.786,40 euros al año.
  • Con edad entre 60 y 64 años: unos 818 euros mensuales, equivalente a unos 11.452 euros al año.

Si cuentas con una edad de 65 años, o más, o con discapacidad en grado igual o superior al 65 por 100, tu pensión de viudedad para 2025 es de alrededor de 874,40 euros, en torno a 12.241,60 euros al año (sin cargas) o 1.127,60 euros al mes, aproximadamente 15.786,40 euros al año (con cargas).

 

Pensión máxima

Al igual que existe una pensión mínima, también hay una máxima pensión de viudedad. La cuantía máxima de las pensiones del sistema de la Seguridad Social se establece anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En 2025 se sitúa en 3.267,60 euros al mes o 45.746,40 euros anuales.

Esta cifra máxima se aplica a la suma de todas las pensiones que pueda percibir una persona (por ejemplo, si cobra una pensión de jubilación y una de viudedad).

 

¿Cuándo se cobra la pensión de viudedad?

Una vez aprobada la pensión de viudedad, su abono se realiza mensualmente, con dos pagas extraordinarias en junio y noviembre, lo que suma un total de 14 pagas al año.

Generalmente, el pago se efectúa entre el día 1 y el 4 de cada mes, aunque esto puede variar ligeramente dependiendo de la entidad bancaria.

La pensión de viudedad es un apoyo esencial, pero su cuantía puede ser limitada. Complementarla con un seguro de vida garantiza tranquilidad. En Zurich te ofrecemos coberturas personalizadas, desde fallecimiento hasta incapacidad. Conocer tus derechos y planificar con anticipación es la clave para enfrentar la adversidad sin comprometer tu bienestar.

Cuida de ti y de los tuyos en todo momento con el seguro de vida de Zurich.

 

¿Cómo puedo solicitar la pensión de viudedad?

Solicitar la pensión de viudedad es un trámite que se realiza ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Puedes hacerlo de varias maneras:

  • De forma presencial: solicitando cita previa en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) a través de los teléfonos: 901 10 65 70 o al 915 41 25 30 (o en su página web).
  • Por correo ordinario: enviando la documentación necesaria a la Dirección Provincial del INSS de tu provincia.
  • A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social: si dispones de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Esta es la vía más rápida y cómoda.

La documentación que generalmente se solicita incluye cumplimentar el Modelo de Solicitud de Prestaciones de Supervivencia junto a:
DNI del solicitante y del fallecido.

  1. Certificado de defunción del causante.
  2. Libro de Familia o certificado de matrimonio/inscripción de pareja de hecho.
  3. Documentación que acredite la dependencia económica, si aplica.
  4. Certificado de empadronamiento.
  5. Documentación relativa a la cotización del fallecido (vida laboral, etc.).

Es recomendable consultar la web de la Seguridad Social o acudir a un CAISS para obtener la lista exacta y actualizada de documentos requeridos para tu caso particular.

 

Plazo para solicitar la pensión de viudedad

El plazo ideal para solicitar la pensión de viudedad es dentro de los tres meses siguientes al fallecimiento. Si lo haces dentro de este período, la pensión tendrá efectos económicos desde el día siguiente al del fallecimiento.

Si la solicitud se presenta después de los tres meses, la retroactividad máxima será de tres meses desde la fecha de la solicitud. Esto significa que, si tardas un año en solicitarla, solo te pagarán los últimos tres meses desde la fecha de tu solicitud, perdiendo el derecho a los meses anteriores. Por ello, es crucial no demorarse.

 

¿Cuánto tarda en ser aprobada la pensión de viudedad?

El plazo máximo que tiene la Seguridad Social para resolver y notificar la resolución de una solicitud de pensión de viudedad es de 90 días hábiles desde la fecha de presentación de la solicitud. En la práctica, el tiempo de resolución puede variar, siendo en muchos casos más rápido, especialmente si la documentación está completa y no hay incidencias. Puedes consultar el estado de tu solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

 

Otras ayudas que son compatibles con la pensión de viudedad

Esta es compatible con el trabajo y con otras prestaciones contributivas. Gracias a eso puedes cobrar la pensión de viudedad y trabajar al mismo tiempo, sin importar el nivel de ingresos que generes.

Además, existen ayudas y prestaciones compatibles con la pensión de viudedad, siempre que sean contributivas:

  • Rentas del trabajo (por cuenta ajena o propia).
  • Prestación por desempleo (paro contributivo).
  • Pensión de jubilación contributiva.
  • Pensión por incapacidad permanente.
  • Subsidio por incapacidad temporal.
  • Subsidio por maternidad o paternidad.
  • Prestación por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.

Entender la pensión de viudedad es crucial, pero también lo es la protección económica de tu familia. Aquí es donde un seguro de vida juega un papel fundamental. Mientras que la pensión de viudedad es una prestación pública con requisitos y cuantías específicas, un seguro de vida de Zurich Seguros, te permite complementar esa protección y asegurar un capital adicional para tus seres queridos en caso de tu fallecimiento.

Un seguro de vida te ofrece la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, tu familia contará con un respaldo económico que les permitirá afrontar gastos, mantener su nivel de vida o saldar deudas, sin depender únicamente de las prestaciones públicas.

En resumen, la pensión de viudedad es un pilar fundamental de nuestro sistema de protección social, para el viudo o viuda, primera esposa, divorciado/a, diseñado para ofrecer un apoyo económico en momentos de gran vulnerabilidad. Recuerda, la planificación financiera, incluyendo herramientas como un seguro de vida, es clave para construir un futuro más seguro y tranquilo para ti y tu familia.

Seguro de vida Zurich

Contrata con asesoramiento
Cubre:

  • Asesoramiento personalizado por un experto en seguros.
  • Testamento online, te ofrecemos un servicio para hacer tu testamento online.