El poder de la Inteligencia Artificial (IA): seguros multinacionales más rápidos, competentes y adaptables
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el sector de los seguros. Conoce sus aplicaciones, beneficios y mucho más!

La Inteligencia Artificial (IA) traerá consigo mejoras en la velocidad y el servicio de los programas multinacionales, haciéndolos más receptivos a las necesidades de las empresas con presencia global, según Jörg Bertogg, Director Global de Operaciones de Zurich Commercial Insurance, y Rosa Pan, Directora Global de Zurich Multinational.
Desde que ChatGPT irrumpió en escena a finales de 2022, los avances en la inteligencia artificial generativa (GenAI) han supuesto un verdadero punto de inflexión para la industria. Si bien las aseguradoras ya utilizaban otras formas de IA para diferentes necesidades, las capacidades lingüísticas de GenAI y su capacidad para procesar datos no estructurados han desbloqueado una serie de nuevos casos de uso.
El lanzamiento del modelo de razonamiento R1 de DeepSeek en enero de 2025, logrado a costes mucho más bajos en comparación con otras IA, marcará probablemente otro hito, lo que indica un movimiento hacia una IA más asequible que puede resolver desafíos prácticos de servicio empresarial, detectar tendencias y ofrecer resultados más procesables que nunca.
Las aseguradoras ya están encontrando muchos casos de uso para la IA: el 76% de las aseguradoras en los EE. UU. ya han implementado capacidades GenAI en una o más funciones comerciales, según una encuesta de Deloitte realizada en 2024. Para las soluciones multinacionales, la IA ahora está produciendo beneficios concretos para los clientes. Sobre la base de la digitalización de los seguros comerciales que ya está en marcha, vemos los primeros signos de que GenAI ya está permitiendo que esta industria dé un salto adelante en términos de velocidad y calidad de los programas de seguros multinacionales.
Christian Westermann, Director de IA del Grupo Zurich, afirma que “en los últimos dos años, hemos sido testigos del enorme valor que los modelos de IA Generativa pueden aportar a nuestro negocio, en particular en nuestro negocio multinacional. Pero esto no es más que la punta del iceberg. Las capacidades emergentes, como los marcos de Agentic AI y los modelos de razonamiento avanzado, proporcionan métodos innovadores para mejorar la eficiencia y respaldar la toma de decisiones”.
Entregas mucho más brillantes, inteligentes y rápidas
El seguro multinacional todavía está muy impulsado por las personas y su experiencia, y agregar inteligencia artificial puede transformar realmente la entrega y la calidad de los programas multinacionales, convirtiéndolos en una herramienta más valiosa para las entidades internacionales.
GenAI, por ejemplo, permite a las aseguradoras extraer e interpretar información de texto y fuentes de datos no estructurados, mucho más rápido y a mayor escala que nunca. Zurich ahora utiliza GenAI para obtener una imagen aún más rápida y precisa de un asegurado, lo que simplifica el proceso de envío y presentación, haciendo menos difícil para los administradores y gestores de riesgos, compradores de seguros y los corredores.
Las aseguradoras pueden usar la IA de muchas otras maneras para optimizar la calidad y la velocidad del servicio. Por ejemplo, Zurich está utilizando GenAI para ofrecer una certeza contractual aún mayor a sus clientes multinacionales y sus programas, que suelen ser estructuras complejas que involucran a múltiples partes interesadas y pólizas, ubicadas en varias jurisdicciones y sujetas a una gran cantidad de requisitos fiscales y regulatorios.
Como aseguradora multinacional líder, Zurich gestiona más de 8.000 programas multinacionales y 56.000 pólizas en más de 200 países y territorios repartidos por todo el mundo. Con el uso de GenAI, nuestros expertos internos pueden comparar, resumir y verificar la cobertura en un programa, en un solo idioma y en menos tiempo que tomaría si solo se hiciera manualmente.
Más abierto y flexible a las necesidades de los clientes
En el ámbito de riesgos actuales que experimentan una rápida evolución y están interconectados, se espera que la Inteligencia Artificial en el sector de los seguros ayude a que los programas multinacionales puedan responder mejor a las necesidades de cada cliente.
Este acto se considera que acelera los beneficios que ya se derivan de las inversiones de las aseguradoras en tecnología digital, por ejemplo, bases de datos mundiales centralizadas y herramientas de análisis avanzadas. Estas inversiones ayudan a los suscriptores, ingenieros de riesgos y profesionales de reclamos a trabajar de manera más eficiente, pero también les permiten compartir información valiosa con los clientes.
La IA es particularmente hábil para unir los puntos: en manos de expertos, puede detectar tendencias en los datos y revelar información que puede ayudar a las empresas a anticipar riesgos y tomar las medidas adecuadas para prevenir o moderar pérdidas futuras. Por ejemplo, en combinación con otros métodos de análisis avanzados, GenAI puede identificar y resaltar riesgos específicos de catástrofes naturales para que los expertos los evalúen más a fondo y asesoren a los clientes.
Mejores posibilidades futuras
La industria se encuentra solo al comienzo de la transformación de los programas multinacionales por parte de la IA. Por ejemplo, Zurich está explorando más de 40 casos de uso potenciales para la IA en seguros de vida, hogar, coches, empresas u otros.
“Estamos entusiasmados con las posibilidades futuras que ofrece GenAI. Ofrece una oportunidad increíble para reducir la carga de trabajo manual y permitir que nuestra gente dedique más tiempo a las áreas en las que pueden agregar y aportar más valor. En última instancia, esto generará mejores conocimientos y servicios para nuestros clientes y corredores”, afirma Sierra Signorelli, CEO de Zurich Commercial Insurance.
Una aplicación clara sería el movimiento de dinero, un área compleja y frustrante de los programas multinacionales que implica la transferencia y asignación de fondos como: primas, reclamos e impuestos, entre muchas entidades y partes interesadas en múltiples países y en diferentes monedas. La IA podría ayudar a conectar y acelerar el flujo de dinero entre los clientes, los corredores y las (re)aseguradoras, reduciendo la fricción y aumentando la transparencia.
La alineación con las leyes y regulaciones en múltiples jurisdicciones es otro reto importante para los programas de seguros globales, que están sujetos a diferentes requisitos legales, fiscales y regulatorios en cada uno de los países donde operan los clientes. GenAI también puede ser de ayuda aquí al apoyar a los suscriptores a navegar por el entorno regulatorio en constante evolución, lo que finalmente ahorra tiempo y aumenta aún más la precisión y la calidad de los programas multinacionales.
Un negocio de personas siempre
Sin embargo, ante todo, el seguro multinacional es un negocio centrado en las personas, donde el conocimiento y la experiencia son verdaderos diferenciadores. Y eso no va a cambiar pronto. La IA apoyará a los profesionales de riesgos, eliminando la administración manual que consume mucho tiempo y apoyará a generar conocimientos.
La IA debe considerarse como un poderoso conjunto de tecnologías que ayudarán a las personas a tomar decisiones más informadas y más rápidas. Sin embargo, los expertos seguirán siendo fundamentales para el diseño y la gestión de los programas multinacionales, y serán esenciales para la interpretación y aplicación de los conocimientos generados por esta inteligencia y las crecientes cantidades de datos que se ponen a disposición.
Además, la Inteligencia Artificial en los seguros no solo hará que los profesionales de riesgos trabajen de manera más efectiva y eficiente, sino que también hará que sus roles sean más atractivos y satisfactorios al reemplazar el trabajo administrativo con un trabajo más creativo y valorado. La IA también puede facilitar la transferencia de conocimiento, ayudando a compartir las mejores prácticas, aprendizajes y experiencia, dentro de una aseguradora y con los clientes.
Aumentando las exigencias día a día
Con cada repetición, la IA se vuelve cada vez más asequible y versátil. Para los seguros multinacionales, será verdaderamente transformador. Además con la Agentic AI, las oportunidades para transformar este tipo multinacional se han vuelto aún mayores.
Como parte de una estrategia digital más amplia, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de mejorar la entrega y la calidad de estos seguros en un momento en que cada vez más empresas se están expandiendo a un mundo de riesgos complejos e interconectados, una creciente regulación e incertidumbre geopolítica.
A través de una combinación de IA, soluciones digitales integradas, capacitación de personas y cambios de procesos, Zurich ahora puede emitir una póliza multinacional un 20% más rápido que un año atrás, y la velocidad más rápida en los últimos 5 años.
Esta tecnología también ayudará a aumentar el valor del seguro multinacional para los clientes potenciales. Al simplificar la ejecución, a menudo compleja y con muchos datos de los programas multinacionales, y hacerlos más eficientes y fáciles de usar, los hará más accesibles, incluso para las medianas empresas que tienen una presencia global más pequeña.
Equipadas con mejor información, conocimientos, seguridad y protección, las empresas podrán tomar decisiones más informadas y expandirse internacionalmente con mucha más confianza.