Meditación en movimiento para reducir el estrés vacacional, así funciona el mindfulness running

09 jul 2025
mindfulness running

¿Alguna vez has sentido que las vacaciones, en vez de relajarte, te generan más estrés? Entre los desplazamientos, las maletas, los cambios de rutina y el querer “aprovechar el tiempo”, a veces el descanso se convierte en una fuente más de tensión. Y, si eres runner, es posible que incluso sientas que desconectas de tus entrenamientos o que corres sin disfrutar. ¿Y si existiera una forma de transformar esos kilómetros en auténticos momentos de calma y disfrute? Aquí es donde entra en juego el Mindfulness Running.

¿Qué es el Mindfulness Running?

El Mindfulness Running, o meditación en movimiento, es una forma de correr en la que el objetivo no es tanto llegar a un destino como disfrutar de cada zancada. Se trata de prestar atención a lo que sucede en el momento presente: a tu respiración, a las sensaciones de tu cuerpo, al entorno.

A diferencia del running tradicional, donde solemos centrarnos en el rendimiento (minutos por kilómetro, frecuencia cardíaca, ritmo objetivo), en el Mindfulness Running lo importante es cómo te sientes mientras corres. No hay reloj. No hay exigencias. Solo estás tú, el movimiento y el instante.

Este enfoque ha ido ganando popularidad entre corredores de todos los niveles. Quizá porque cada vez somos más conscientes de la necesidad de cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente. Y porque correr puede ser, además de un deporte, una vía para el equilibrio. Hablamos de una forma de correr que busca el aquí y el ahora. ¿Te animas a descubrir sus beneficios?

 
 

Beneficios del Mindfulness Running en vacaciones

Por definición podemos decir que el Mindfulness Running promueve la acción de correr con atención plena. Un método cuyos beneficios se aplican de forma directa tanto en el plano físico como en el mental.

Beneficios físicos: más recuperación, menos lesiones:

Correr con atención plena favorece una técnica más natural y menos forzada. Al escuchar tu cuerpo, es más fácil identificar pequeños avisos (tensiones, molestias) antes de que se conviertan en lesiones.

Además, al reducir la presión por rendir, se facilita la recuperación muscular y articular.

Beneficios mentales: reduce el estrés y mejora el bienestar

El Mindfulness Running ayuda a calmar la mente. Al centrarte en el momento presente, los pensamientos sobre lo que “tienes que hacer” o lo que “deberías estar haciendo” pierden fuerza. Esto genera una sensación de calma y plenitud. Y lo mejor: al estar más conectado con el entorno, disfrutas más del paisaje que te rodea en tu lugar de veraneo, bien sea playa o bien montaña.

En otras palabras, se trata de correr para sentirte bien, para reencontrarte contigo mismo y para disfrutar de tus vacaciones desde un estado de calma.

 
 

Cómo empezar: guía práctica para runners

Quizá te preguntes: “¿Por dónde empiezo?” La buena noticia es que no necesitas nada especial, solo ganas de probar y un poco de curiosidad. En De Pies a Cabeza.

Antes de salir: elige un entorno que te inspire

Las vacaciones son el momento ideal para descubrir nuevos paisajes. ¿Estás en la costa? Corre junto al mar, deja que el sonido de las olas marque tu ritmo. ¿En la montaña? Disfruta del aire puro y de la calma de los senderos. ¿En la ciudad? Busca un parque, una zona verde, un barrio tranquilo al amanecer.

Y un consejo: deja el reloj en casa. Hoy no importa la distancia ni el ritmo.

Durante la carrera: conecta con el presente

Empieza con un minuto de respiración consciente. Antes de arrancar, respira profundo tres veces, notando cómo el aire entra y sale.

Corre a un ritmo cómodo. Lo suficiente para poder prestar atención a tus sensaciones.

Focaliza tus sentidos. Escucha los sonidos del entorno, siente el contacto de tus pies con el suelo, el aire en la cara, los olores del lugar.

Cuando la mente se disperse (porque lo hará), vuelve a la respiración o a la sensación de las zancadas que das.

Después de la carrera: cierra el círculo

Dedica unos minutos a estirar de forma consciente. Siente cómo tu cuerpo se relaja con cada movimiento. Y antes de volver a tu quehacer diario, haz una pequeña reflexión: “¿Qué he sentido? ¿Qué me llevo de esta particular sesión de entrenamiento?”

 
 

Vacaciones: la mejor ocasión para probar el Mindfulness Running

Quizá durante el año te cueste encontrar momentos para salir sin objetivos. Las vacaciones son una oportunidad perfecta para experimentar. Sin prisas. Sin exigencias. Solo con la intención de cuidarte y disfrutar.

¿Te imaginas convertir cada carrera en un momento de bienestar? ¿En un instante para reconectar contigo y con el entorno?

Además, el Mindfulness Running no está reservado a runners expertos. Da igual que lleves años corriendo o que acabes de empezar. Lo importante es la actitud: correr para estar, para sentir, para ser.

 
 

Un reto para ti: conviértelo en hábito

En “De Pies a Cabeza” te proponemos un pequeño reto: Durante tus vacaciones, elige tres salidas para probar el Mindfulness Running. Tres momentos para correr sin más objetivo que estar presente. Al final de cada salida, dedica un minuto a pensar: “¿Qué he sentido? ¿Qué he aprendido?”

Puede que descubras una nueva forma de disfrutar del running. O que incluso quieras integrarla en tu rutina cuando vuelvas a casa.

Recuerda: lo importante es disfrutar. Y es que el Mindfulness Running es una invitación a escuchar tu cuerpo y a dejar que el entorno forme parte de tu carrera. Así que estas vacaciones, date ese regalo: corre para ti, corre con atención plena.

Powered by logotipo Runnea

Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.