¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para hipoteca?
Te explicamos cómo reclamar el seguro de vida en una hipoteca, los requisitos para ello y averigua si es obligatorio. ¡Te ayudamos!

La compra de una vivienda es, para la mayoría de nosotros, una de las inversiones más importantes de nuestra vida. Implica un compromiso financiero a largo plazo, y con él, surgen muchas preguntas, especialmente en lo que respecta a los productos asociados, como los seguros. Una de las dudas más frecuentes y que genera más confusión es si la contratación de un seguro de vida para hipoteca es una exigencia legal o simplemente una recomendación.
En este artículo vas a descubrir si realmente es obligatorio, cómo funciona este seguro, qué ventajas aporta, qué sucede si tienes dos titulares, cómo puedes reclamarlo y por qué puede ser una decisión inteligente para proteger tu hogar y tu familia.
¿Qué es un seguro de vida en una hipoteca?
El seguro de vida en una hipoteca es una póliza que está totalmente vinculada al préstamo que concede la entidad financiera. El objeto asegurado es el capital concedido por el banco para la adquisición de un inmueble. Por ello, si el titular fallece, el seguro despliega todos sus efectos y, por consiguiente, el capital asegurado quedaría completamente amortizado.
Por ejemplo, si se contrata un seguro de vida que garantiza un pago de 200.000 € en caso de fallecimiento, hay dos beneficiarios: la entidad y el cónyuge. Si el titular fallece y queda un pago del préstamo hipotecario de 50.000 € en total, la aseguradora pagará a la entidad financiera esta cantidad y el resto será para el cónyuge.
Para qué sirve un seguro de vida en una hipoteca
La principal función de este tipo de seguro es garantizar la estabilidad económica de tu familia y la continuidad de la propiedad de tu vivienda en situaciones imprevistas. Sirve como un escudo protector que evita que una desgracia personal se convierta también en una carga económica para tus seres queridos. Además de la protección económica, un seguro de vida para hipoteca también puede servir para:
- Protección para tu familia. Si falleces o sufres una invalidez permanente, el seguro se encarga de liquidar la deuda hipotecaria. Así, tu familia puede mantener la vivienda sin cargas económicas adicionales.
- Proporciona tranquilidad financiera. Saber que tu hipoteca está cubierta ante cualquier imprevisto aporta seguridad y estabilidad a tu entorno.
- Evita la pérdida del patrimonio. Sin seguro, tus herederos podrían verse obligados a vender la vivienda para hacer frente a la deuda pendiente.
- Accede a ventajas fiscales. En algunos casos, las primas del seguro de vida pueden ser deducibles en la declaración de la renta, aunque esto depende de la normativa vigente y de la situación personal de cada uno
Piensa en ello como una red de seguridad. Si eres el principal o único sustento económico de tu hogar y tienes una hipoteca, tu fallecimiento o una invalidez grave podría dejar a tu familia en una situación muy vulnerable. Sin tus ingresos, ¿cómo harían frente a las cuotas mensuales? El seguro de vida elimina esta preocupación.
¿Es obligatorio tener un seguro de vida para una hipoteca?
De entrada, podemos afirmar que no es obligatorio el seguro de vida vinculado a una hipoteca. La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, es muy clara al respecto en su artículo 19, puesto que prohíbe la venta de seguros vinculados a préstamos hipotecarios.
La ley fue reformada para evitar todos los abusos y prácticas fraudulentas cometidas por las entidades financieras. Estas solían imponer sus productos a los clientes como condición para la adquisición de un préstamo hipotecario.
Sin embargo, la misma norma establece una excepción que desvirtúa la obligación. La entidad financiera puede establecer la obligación si así lo considera, pero nunca puede imponer su producto al cliente. Es decir, este tendrá plena libertad para escoger el seguro que mejor se adapte a sus necesidades, incluso puede buscar en otra compañía externa al banco.
No obstante, aunque no es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca, sí que es recomendable contratarlo. Tu derecho como consumidor es poder contratar el seguro de vida con la compañía que tú elijas, independientemente del banco.
De hecho, es muy recomendable que compares precios y coberturas entre diferentes aseguradoras. Podrías encontrar que un seguro de vida para hipoteca de una compañía externa, como Zurich Seguro, te ofrece las mismas o mejores coberturas a un precio más competitivo que el que te ofrece el banco.
¿Puedo cancelar el seguro de vida cuando me han concedido la hipoteca?
La respuesta es sí, puedes cancelar el seguro de vida vinculado a tu hipoteca. La ley te permite dar de baja este tipo de pólizas, siempre que avises con antelación suficiente antes de la renovación anual o dentro de los 30 días posteriores a la contratación. Es fundamental que revises el contrato, ya que algunos seguros pueden tener condiciones especiales, como un pago único ligado a toda la duración de la hipoteca.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que si cancelas el seguro, la entidad puede modificar las condiciones de tu préstamo, por ejemplo, aumentando la cuota mensual o el tipo de interés. Por eso, antes de tomar una decisión, revisa bien las cláusulas y consulta con tu entidad para evitar sorpresas.
¿Cuánto me sube la hipoteca si quito el seguro de vida?
Esto dependerá de las condiciones pactadas. En muchos casos, la bonificación en el tipo de interés se pierde, lo que puede suponer un incremento en la cuota mensual. Por eso, es recomendable hacer cálculos y comparar antes de cancelar el seguro.
¿Puedo incluir dos titulares en el seguro?
El seguro de vida en una hipoteca con dos titulares no es posible, porque, en este caso, también se desvirtúa el objeto de este tipo de seguro. Es un término que lleva a confusión entre los contratantes de un préstamo hipotecario, ya que lo lógico sería que si uno de los dos fallece, el seguro se haga cargo.
Aun así, en la práctica habitual no existe este tipo de seguro, puesto que no hay ningún tipo de seguro de vida que admita a dos titulares.
Esto no quita que no sea posible una mayor protección, dado que el otro titular de la hipoteca puede contratar un seguro de vida independiente que cubra el pago de la hipoteca en caso de fallecimiento. Disponer de un seguro de vida para cada titular del préstamo tiene un coste más elevado, pero es muy recomendable si se tiene en cuenta el capital asegurado.
¿Cómo reclamar el seguro de vida en una hipoteca?
A continuación, te explicamos cómo reclamar el seguro de vida en una hipoteca.
Si el banco te indicó en su momento que es obligatorio tener seguro de vida con la hipoteca, puedes reclamar en los casos que más adelante te indicaremos.
Ante todo, te aconsejamos que contrates un abogado experto en derecho bancario, puesto que, para este tipo de reclamaciones, es conveniente contar con este profesional. Pese a ello, los pasos a seguir son los siguientes:
- Escrito de reclamación por cualquier vía oficial para solicitar la devolución de la prima abonada por el asegurado en el momento de la formalización de la póliza. La entidad tiene un mes de plazo para contestar.
- Si la entidad financiera contesta con una negativa o simplemente no contesta, tienes que recurrir a la vía judicial presentando una demanda en el juzgado correspondiente. Hay que tener presente que este proceso durará más y tendrá un coste.
¿En qué casos puedo reclamarlo?
Para efectuar la reclamación del seguro de vida en una hipoteca, se tienen que cumplir una serie de requisitos:
- La hipoteca debe haber sido firmada antes de que entrara en vigor la ley, es decir, con anterioridad a junio de 2019. Las prácticas fraudulentas se produjeron antes de esa fecha, porque se obligaba al cliente a contratar el seguro con la compañía que eligiera el banco y con abono de prima única.
- Que el pago del seguro se haya efectuado por adelantado y en forma de pago único. En otras palabras, se debe haber pagado en el momento de la contratación y sin pagos posteriores.
- La entidad aseguradora tenía que estar vinculada al banco. Este debía ofrecer los seguros propios de una compañía en concreto.
En resumen, teniendo en cuenta que el seguro de hipoteca puede subir cada año, reclamar el seguro de vida en una hipoteca es lo más recomendable para que te devuelvan el dinero.
¿Por qué es aconsejable contratar un seguro de vida para hipoteca?
Aunque ya hemos establecido que el seguro de vida vinculado a la hipoteca no es obligatorio, la verdad es que su contratación es recomendable y, en muchos casos, una decisión muy inteligente. Más allá de las presiones bancarias o las ofertas vinculadas, un seguro es una herramienta de protección financiera y tranquilidad para ti y, sobre todo, para tu familia.
A continuación te detallamos las razones principales por las que deberías considerar seriamente contratar uno:
- Protección para tu familia. Esta es la razón más poderosa. En caso de tu fallecimiento o una invalidez grave, el seguro garantiza que tu familia no herede una deuda, sino un hogar libre de cargas. Imagina el alivio de saber que, pase lo que pase, tus seres queridos no tendrán que preocuparse por las cuotas de la hipoteca en un momento ya de por sí difícil.
- Mantenimiento del patrimonio familiar. La vivienda es, para la mayoría, el activo más valioso. Un seguro de vida asegura que este patrimonio se conserve y no tenga que ser vendido para saldar la deuda, preservando así el legado para tus hijos o herederos.
- Seguridad y tranquilidad. Saber que has tomado las precauciones necesarias para proteger a tu familia te proporciona una gran paz mental. Puedes vivir con la certeza de que has planificado para el futuro, incluso para los escenarios más adversos.
- Acceso a mejores condiciones hipotecarias. Aunque no sea obligatorio, es una realidad que muchos bancos ofrecen tipos de interés más bajos o comisiones reducidas si contratas un seguro de vida.
- Evitar el efecto "seguro vida hipoteca sube cada año". Algunos seguros de vida, especialmente los que se contratan con entidades financieras, pueden tener primas que aumentan con la edad o que se revisan anualmente. Al contratar un seguro de vida con Zurich, puedes buscar opciones con primas más estables o incluso primas niveladas que no varíen significativamente con el tiempo, lo que te da mayor previsibilidad en tus gastos.
- Flexibilidad y personalización. Eligiendo un seguro de vida con una aseguradora, puedes tener la libertad de escoger las coberturas que realmente necesitas, el capital asegurado y los beneficiarios. Puedes personalizar la póliza para que se ajuste perfectamente a tu situación familiar y económica, sin las limitaciones que a veces imponen los seguros bancarios.
En conclusión, aunque la ley hipotecaria sobre los seguros de vida no te obligue a contratarlos, un seguro de vida para tu hipoteca es una inversión en seguridad y tranquilidad. Es una decisión que va más allá de cumplir con un requisito; es una forma de proteger lo que más te importa: tu hogar y el bienestar de tu familia. Evalúa tus necesidades, compara opciones y elige la póliza que te ofrezca la mejor protección al mejor precio. Tu futuro y el de los tuyos te lo agradecerán.

Seguro de vida Zurich
Contrata con asesoramiento
Cubre:
- Asesoramiento personalizado por un experto en seguros.
- Testamento online, te ofrecemos un servicio para hacer tu testamento online.