Cómo puedo cobrar un seguro de vida: requisitos, plazos y documentos

16 jul 2025

Si te ves en la dolorosa situación de cobrar el seguro de vida, aquí te explicamos todos los pasos para que puedas hacerlo correctamente. ¡Te ayudamos!

cobrar seguro vida blog zurich seguros

Cuando una persona contrata un seguro de vida, sus familiares o seres queridos pueden recibir ayuda económica como indemnización en caso de su fallecimiento o invalidez. Igualmente, una persona que contrate estos tipos pueden mantener su ritmo de vida si se ve involucrado en un accidente y quede incapacitado permanentemente.

Pero es verdad que existen requisitos para poder rescatar un seguro de vida. Hay trámites que se deben llevar a cabo para poder solicitar el dinero al seguro correctamente, y todo ello debe hacerse en un plazo determinado de tiempo.

Si te ves en la dolorosa situación de perder un familiar, en este artículo te vamos a explicar que debes hacer paso a paso para cobrar tu seguro de vida. Antes de avanzar, vamos a repasar algunos conceptos básicos para que puedas entender con más facilidad lo que está planteado en tu póliza:

  • Asegurado: Es la persona física titular del seguro.
  • Beneficiario: Se refiere a la persona (física o jurídica), titular del derecho a la indemnización, y que es elegida por ti. Puedes ser tú mismo, algún familiar o allegado.

Requisitos para cobrar un seguro de vida

Para poder cobrar un seguro de vida por fallecimiento, es indispensable cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Para reclamar un seguro de vida, uno de los primeros pasos es solicitar el certificado de defunción en el Registro Civil. Al mismo tiempo, es esencial notificar por escrito el fallecimiento a la aseguradora en un plazo máximo de siete días desde el suceso, tal como establece la Ley del Contrato de Seguro.

Esta comunicación anticipada es clave para cumplir con los plazos legales y evitar retrasos en la gestión de la indemnización del seguro de vida. Además, permite preparar con antelación toda la documentación necesaria para iniciar correctamente el proceso de reclamación.

En el caso de incapacidad, debes estar cubierto por la garantía de incapacidad, es decir, tu póliza debe incluir específicamente la cobertura por incapacidad permanente total o absoluta, según lo que estipule el contrato. También debes haber sido declarado en situación de incapacidad permanente total o absoluta por el organismo oficial competente, en España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Así como notificar a la compañía de seguros sobre tu situación de incapacidad.

Documentos para cobrar seguro de vida

  • Certificado de nacimiento y defunción de la persona asegurada. 
  • Póliza de seguro de vida. Aunque la aseguradora la tenga, es útil tener una copia a mano.
  • Documento de identidad del asegurado (DNI/NIE).
  • Documento de identidad de los beneficiarios (DNI/NIE) y al Libro de familia si los beneficiarios son hijos.
  • Certificado de Actos de Última Voluntad para saber si el fallecido hizo testamento y, en caso afirmativo, dónde. 
  • Copia del testamento (si existe). 
  • Acta notarial de Declaración de Herederos o Auto Judicial de Declaración de Herederos (si no hay testamento).
  • Certificado, parte o informe del médico del asegurado (en caso de fallecimiento accidental o violento). Debe indicar el origen, evolución de la enfermedad o accidente que haya causado la muerte o invalidez de quien contrató el seguro. En situaciones de accidente: diligencias judiciales, atestado y autopsia.
  • Certificado de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Este certificado, que se solicita en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, es vital. Te informa si el fallecido tenía algún seguro de vida y en qué compañía. Es el primer paso si no sabes si existía una póliza.
  • Autoliquidación total o parcial y pago del Impuesto de Sucesiones.
  • Número de cuenta bancaria para recibir la indemnización.
  • Resolución del INSS (u organismo equivalente) que declara la incapacidad permanente total o absoluta.
  • Historial clínico: para que la aseguradora pueda evaluar la evolución de tu estado de salud.

Plazo para solicitar un seguro de vida

Según la Ley de Contrato de Seguro, dispones de un máximo de cinco años para solicitar el pago tras el fallecimiento del asegurado o la declaración de incapacidad, siempre que no haya habido dolo o mala fe por parte del beneficiario. Es importante que notifiques el siniestro a la aseguradora lo antes posible y presentes toda la documentación requerida.

Una vez entregados todos los documentos, la aseguradora tiene 40 días para realizar un primer pago y un máximo de tres meses para abonar la totalidad de la indemnización. Si la compañía no cumple estos plazos, puede estar obligada a pagar intereses por demora.

¿Cuánto paga un seguro de vida en caso de fallecimiento?

El monto total que paga el seguro en caso de que muera el beneficiario, es el capital garantizado en la póliza. Este importe puede variar según lo contratado y las coberturas adicionales que hayas incluido. Por ejemplo, en Zurich, el seguro de vida clásico cubre el pago del capital garantizado en caso de fallecimiento, con la opción de añadir coberturas por incapacidad o capital adicional en ciertos casos.

El dinero será pagado siempre y cuando se haya entregado toda la documentación, y esta haya sido revisada y aprobada. En cuanto al tema del pago de la indemnización, este suele ser bastante rápido. La aseguradora usualmente paga en un plazo de 30 días desde el momento de la presentación de todos los documentos.

Si por algún motivo no se ha efectuado el pago dentro de los tres meses desde la fecha de ocurrencia del siniestro, es posible hacer una reclamación formal.

¿Qué impuestos se pagan al cobrar un seguro de vida por fallecimiento?

Siempre hay que tener en cuenta que el cobro del Seguro de Vida se debe tributar por el Impuesto de Sucesiones. Si no se ha tramitado aún la herencia, las Comunidades Autónomas permiten realizar una autoliquidación parcial del impuesto por el valor de la póliza, lo que facilita acceder a la indemnización del seguro sin esperar al proceso completo.

Los tipos impositivos aplicables son:

  • Hasta 6.000 €: 19%.
  • De 6.001 a 50.000 €: 21%.
  • De 50.001 a 200.000 €: 23%.
  • De 200.001 a 300.000 €: 27%.

En caso de recibir la indemnización por invalidez permanente, es recomendable reservar parte del importe para el pago del IRPF, ya que tributa en el ejercicio fiscal siguiente.

Mencionar que si el beneficiario y el tomador son la misma persona, tributa como rendimiento del capital mobiliario, mientras que en régimen de gananciales, por ejemplo, si el beneficiario es el cónyuge, puede ser que la mitad tributa por IRPF y la otra por el impuesto de sucesiones.

Problemas habituales para cobrar un seguro de vida

Algunos de los problemas más comunes que pueden surgir al cobrar un seguro de vida son:

  1. Falta de documentación: no presentar todos los papeles requeridos puede retrasar el pago.
  2. Errores en los datos: diferencias en los datos personales o en la póliza pueden generar incidencias.
  3. Beneficiarios no actualizados: si no has actualizado los beneficiarios, puede haber conflictos entre herederos.
  4. Demora en la notificación: si no notificas el siniestro a tiempo, puedes perder el derecho a cobrar.

Para evitar estos problemas, revisa periódicamente tu póliza, mantén la documentación en orden y notifica cualquier cambio relevante a la aseguradora.

¿Se puede cobrar un seguro de vida antes de morir?

La respuesta es sí, pero con matices. Un seguro de vida, en su forma más tradicional, está diseñado para ofrecer cobertura ante el fallecimiento del asegurado. Por tanto, solo se cobra cuando ocurre ese hecho causante.

No obstante, existen modalidades de seguros de vida que permiten el cobro en vida, bajo ciertas condiciones: incapacidad permanente total o absoluta, diagnóstico de enfermedad grave, seguros de vida con ahorro o inversión, donde es posible realizar rescates parciales o totales del capital acumulado o planes de jubilación o productos vinculados al ahorro a largo plazo, incluidos en algunos seguros de vida mixtos.

Razones para contratar un seguro de vida

Contratar un seguro de vida es una decisión responsable que te permite:

  • Proteger a tu familia económicamente en caso de fallecimiento.
  • Garantizar el pago de la hipoteca o deudas pendientes.
  • Obtener un respaldo económico en caso de incapacidad permanente.
  • Acceder a servicios adicionales como asesoramiento legal, testamento online....

En Zurich, nuestros seguros de vida destacan por su variedad de modalidades (clásico, para hipoteca o invalidez), coberturas flexibles y servicios adicionales como testamento online, asesoramiento telefónico así como adelanto del capital de fallecimiento en caso de enfermedad terminal.

Si necesitas cobrar un seguro de vida, asegúrate de cumplir los requisitos, presentar toda la documentación y respetar los plazos legales. Infórmate bien sobre la fiscalidad y los posibles problemas, y confía en aseguradoras con experiencia como Zurich para que el proceso sea lo más sencillo. De este modo podrás proteger a los tuyos y afrontar el futuro con tranquilidad.

Seguro de vida Zurich

Contrata con asesoramiento
Cubre:

  • Asesoramiento personalizado por un experto en seguros.
  • Testamento online, te ofrecemos un servicio para hacer tu testamento online.