Voltaje eléctrico: qué es, tipos y cómo medirlo

27 nov 2025

¿Sabes qué es el voltaje y cómo afecta a tus electrodomésticos? Evita problemas eléctricos en casa, ¡te lo explicamos!

Persona enchufando un cargador en una regleta llena de cables

¿Alguna vez te has preguntado qué es el voltaje y por qué es tan crucial en tu día a día? La electricidad es la fuerza invisible que impulsa tu hogar, desde la luz que te ilumina hasta los electrodomésticos que facilitan tu vida. Se podría decir que el voltaje eléctrico es una de las bases de la electricidad en cualquier hogar. Aunque solemos escuchar términos como voltios, amperios o vatios cuando hablamos de instalaciones eléctricas, a veces no queda claro qué significa cada uno y por qué son tan importantes para la vida diaria y la seguridad en casa.

En este artículo, te vamos a enseñar qué es el voltaje, los principales tipos de voltaje y cómo se mide correctamente, además de entender conceptos clave como la Ley de Ohm, los vatios y la diferencia entre amperaje y voltaje. Prepárate para resolver tus dudas, ganar seguridad y tomar mejores decisiones sobre la electricidad y el voltaje de tu casa.

 

¿Qué es el voltaje?

El voltaje, también conocido como diferencia de potencial eléctrico, es la fuerza que impulsa a los electrones dentro de un circuito eléctrico. Imagina el voltaje como la presión del agua en una tubería: cuanto mayor es el voltaje, con más facilidad se mueve la electricidad a través de los cables.

En términos sencillos, el voltaje es lo que "empuja" la electricidad para que llegue a los aparatos eléctricos de tu casa. Sin esta fuerza, no podrías encender una bombilla ni cargar tu móvil.

La unidad en la que se mide el voltaje es el voltio (símbolo V), en honor al físico italiano Alessandro Volta, inventor de la pila eléctrica. Esta unidad es universal y se utiliza en todos los países para definir la diferencia de potencial entre dos puntos.

¿Para qué sirve el voltaje?

La respuesta es sencilla: el voltaje es el motor que hace posible que la electricidad realice un trabajo. Es decir, el objetivo principal del voltaje es permitir el flujo de corriente eléctrica.

  • Sin voltaje, la electricidad no fluiría y los aparatos eléctricos simplemente no funcionarían.
  • Determina la capacidad de los electrodomésticos, lámparas, calentadores y otros equipos para convertir la energía eléctrica en luz, calor o movimiento.
  • Un correcto control del voltaje asegura que tus dispositivos funcionen de manera eficiente y segura, evitando fallos o averías inesperadas.

Piensa en todos los aparatos que tienes en casa: tu televisor, tu nevera, tu ordenador, tu lavadora, tu bombilla. Todos ellos necesitan un determinado nivel de voltaje para funcionar. Por ello, conocer el voltaje es esencial para:

  • Elegir electrodomésticos compatibles con la red eléctrica de tu hogar.
  • Proteger tus aparatos de subidas inesperadas de voltaje.
  • Solicitar revisiones eléctricas preventivas, como las de Zurich gracias al seguro de hogar. En nuestra cobertura de reparaciones, fontanería y bricolaje, puedes disfrutar de una revisión de la instalación eléctrica.
Conoce cómo realmente ayuda el Modo Standby en el ahorro energético de tu hogar.

 

4 tipos de voltaje que existen

Existen diferentes tipos de voltaje dependiendo del origen, la forma de la corriente y el uso que se le da.

Según el tipo de corriente:

  • Voltaje de corriente continua (CC): se mantiene constante en el tiempo y siempre va en la misma dirección. Ejemplo: pilas y baterías. Muy utilizado en aparatos electrónicos pequeños.

    Dentro de este se encuentra el voltaje de corriente directa, presente en motores eléctricos y en las fuentes de alimentación que transforman la corriente alterna en continua, y el voltaje continuo, el cual es fundamental para el funcionamiento de chips, circuitos integrados y microprocesadores, garantizando un suministro estable y constante de energía eléctrica.

  • Voltaje de corriente alterna (CA): varía regularmente, cambiando de dirección muchas veces por segundo. Es el que llega a tu casa a través de la red eléctrica doméstica. La gran mayoría de los electrodomésticos funcionan con este voltaje.

Según la magnitud:

  • Baja tensión. La baja tensión es el voltaje utilizado habitualmente en hogares y pequeñas empresas. En los sistemas de distribución eléctrica, se considera generalmente inferior a 1.000 voltios (1 kV), siendo segura para el uso doméstico y comercial básico.
  • Media tensión. La media tensión se emplea en redes de distribución eléctrica y en grandes consumidores de energía. Su rango típico está entre 1 kV y 36 kV, permitiendo un suministro eficiente a industrias y comunidades residenciales de mayor tamaño.
  • Alta tensión. La alta tensión se utiliza principalmente para el transporte de energía eléctrica a largas distancias. Este rango puede superar los 220 kV y se divide en varias subcategorías según el valor, garantizando la transmisión eficiente y segura de electricidad desde centrales generadoras hasta centros de consumo.

También existen la clasificación:

  • Voltaje monofásico: es el más común en viviendas. Se compone de una sola fase y un neutro, normalmente a 220-230 V en España. Es ideal para hogares y pequeños comercios.
  • Voltaje trifásico: Utilizado en industrias o grandes instalaciones. Tiene tres fases, permite transportar más energía y alimentar maquinaria pesada. En viviendas raramente es necesario, salvo en casos especiales.

 

¿Cómo se mide el voltaje?

El voltaje se mide utilizando un aparato llamado voltímetro. Este instrumento se conecta en paralelo con el circuito eléctrico para poder determinar la diferencia de potencial entre dos puntos. Otro aparato que se puede utilizar es el multímetro, una herramienta más versátil ya que permite medir varias magnitudes eléctricas, como el voltaje (en voltios), la corriente (en amperios) y la resistencia (en ohmios).

Como te hemos mencionado anteriormente, el voltaje se mide en una única unidad: el voltio (V). Por ejemplo, cuando conectas un cargador de móvil, sueles ver “Entrada: 230 V” (voltaje estándar de red en España). Si utilizas pilas, suelen proporcionar 1,5 V o 9 V, dependiendo del tipo.

Cuando se realiza una medición en casa, es fundamental tomar todas las precauciones necesarias. Si tienes dudas, lo más recomendable es pedir ayuda a un electricista profesional o aprovechar la cobertura de revisiones eléctricas de tu seguro de hogar de Zurich.

Para realizar una medición:

  • Asegúrate de que el aparato esté en modo voltímetro (o selección V en multímetro).
  • Conéctalo en paralelo con la fuente o el aparato que quieres analizar.
  • Lee el valor en la pantalla, que aparecerá en voltios.

Una correcta medición del voltaje ayuda a anticipar averías, detectar sobrecargas y saber si la instalación eléctrica funciona de manera adecuada.

¿Qué son los amperios y en qué se diferencian de los voltios?

A menudo, cuando hablamos de electricidad, escuchamos los términos voltios y amperios casi en la misma frase, lo que puede llevar a confusión. Sin embargo, representan conceptos distintos pero interconectados de la electricidad en el voltaje.

Ya hemos establecido que el voltaje medido en voltios es la presión o fuerza que empuja a los electrones. Ahora, hablemos del concepto amperios (A), son la unidad de medida de la corriente eléctrica o intensidad. Si volvemos a nuestro ejemplo del agua, si el voltaje es la presión del agua, los amperios serían la cantidad de agua que fluye por la tubería en un momento dado. Es decir, los amperios miden la cantidad de electrones que pasan por un punto de un circuito en un segundo.

A modo resumen, las diferencias clave entre uno y otro son:

  • Voltaje (voltios): es la fuerza o presión que impulsa a los electrones. Piensa en la fuerza con la que empujas un coche.
  • Amperaje (amperios): es la cantidad de electrones que fluyen por segundo. Piensa en la velocidad a la que se mueve el coche o la cantidad de coches que pasan por un punto.

Imagina una manguera de jardín. Si abres el grifo un poco, tendrás poca presión (bajo voltaje) y poca agua saliendo (bajos amperios). Si abres el grifo a tope, tendrás mucha presión (alto voltaje) y mucha agua saliendo (altos amperios). Sin embargo, también podrías tener una manguera muy fina con mucha presión (alto voltaje) pero poca agua saliendo (bajos amperios), o una manguera muy ancha con poca presión (bajo voltaje) pero mucha agua saliendo (altos amperios).

La relación entre voltaje y amperaje es fundamental para entender la potencia eléctrica, que se mide en vatios (W). La Ley de Ohm describe esta relación de manera precisa:

Voltaje (V) = Corriente (I, en amperios) x Resistencia (R, en ohmios)

Y la potencia (P, en vatios) se calcula como:

Potencia (W) = Voltaje (V) x Corriente (I, en amperios)

Esto significa que un aparato puede consumir la misma potencia (mismos vatios) con diferentes combinaciones de voltaje y amperaje. Por ejemplo, un aparato de 2300 vatios en un sistema de 230V consumirá 10 amperios (2300W / 230V = 10A). Si ese mismo aparato funcionara en un sistema de 110V (como en algunos países), necesitaría casi 21 amperios (2300W / 110V ≈ 20.9A) para producir la misma potencia. Por eso, los sistemas de bajo voltaje suelen requerir cables más gruesos para soportar el mayor amperaje.

Entender la diferencia entre amperaje y voltaje es crucial para la seguridad eléctrica y para el dimensionamiento correcto de las instalaciones. Un exceso de amperaje en un cable no diseñado para ello puede provocar sobrecalentamiento y riesgo de incendio, incluso si el voltaje es el correcto.

Además de estos conceptos, es importante mencionar el voltaje entre fase y tierra. En una instalación eléctrica doméstica, la fase es el cable que transporta el voltaje activo (la presión eléctrica), mientras que la tierra es un cable de seguridad que proporciona un camino de baja resistencia para la corriente en caso de un fallo, protegiéndote de descargas. El voltaje entre fase y tierra debería ser el voltaje nominal de tu instalación (por ejemplo, 230V). Si mides un voltaje significativo entre el neutro y la tierra, podría indicar un problema en la instalación.

 

Relación entre el voltaje y un seguro de hogar

Ahora que tienes una comprensión más clara de los detalles del voltaje, es momento de conectar este conocimiento con algo tan importante como la protección de tu hogar: tu seguro.

La electricidad, a pesar de ser una comodidad indispensable, también conlleva riesgos si no se maneja correctamente o si la instalación presenta fallos. Los problemas relacionados con el voltaje pueden ser una fuente significativa de daños en tu vivienda.

Tu hogar está diseñado para recibir un voltaje estable y constante, en España, 230V. Sin embargo, pueden ocurrir fluctuaciones como:

  • Subidas de tensión (picos de voltaje): son aumentos repentinos y breves del voltaje por encima de los niveles normales. Pueden ser causadas por descargas eléctricas (rayos), fallos en la red eléctrica o el encendido/apagado de equipos de alta potencia en la misma red.
  • Bajadas de tensión (caídas de voltaje): son disminuciones temporales del voltaje. Aunque menos destructivas que las subidas, las bajadas constantes pueden estresar los motores de los electrodomésticos y reducir su vida útil.
  • Apagones: aunque no son directamente un problema de voltaje en sí, la vuelta de la electricidad después de un apagón a menudo viene acompañada de picos de voltaje que pueden ser muy dañinos.

Estos eventos pueden causar daños considerables a tus electrodomésticos, sistemas de climatización, equipos informáticos y, en el peor de los casos, provocar cortocircuitos e incendios. Aquí es donde entra en juego la protección que te ofrece un seguro de hogar como el de Zurich.

¿Cómo te protege el seguro de hogar de Zurich?

Nuestros seguros están diseñados para brindarte tranquilidad frente a imprevistos, incluyendo aquellos relacionados con la electricidad y el voltaje. Generalmente, las pólizas de hogar cubren:

  • Daños eléctricos: en el caso de una subida de tensión te cubrimos los daños causados a tus aparatos eléctricos y electrónicos. Esto significa que, si un pico de voltaje daña tu televisor o tu nevera, el seguro podría cubrir el coste de reparación o reemplazo.
  • Incendios: el seguro de hogar cubre los daños a la estructura de tu vivienda y a tus bienes.
  • Asistencia en el hogar: en Zurich tienes asistencia las 24 horas, como la visita de un electricista en caso de un fallo eléctrico que te deje sin suministro o con problemas de seguridad.
  • Revisión de la instalación eléctrica: la cobertura de reparaciones, fontanería y bricolaje incluir la posibilidad de una revisión eléctrica de tu instalación, realizada por profesionales cualificados.

Más allá de las coberturas del seguro, la prevención es tu mejor aliada. Por eso, es fundamental incorporar en tu rutina de mantenimiento del hogar una revisión anual eléctrica realizada por un profesional cualificado para:

  • Detectar cableado obsoleto o dañado: los cables viejos o en mal estado pueden no soportar el amperaje de los aparatos modernos, provocando sobrecalentamiento y riesgo de incendio.
  • Verificar la toma de tierra: asegurarse de que la instalación de tierra funciona correctamente es vital para tu seguridad, especialmente ante un fallo de voltaje entre fase y tierra.
  • Comprobar el cuadro eléctrico: revisar los interruptores automáticos (magnetotérmicos) y el interruptor diferencial para asegurar que funcionan correctamente y saltan ante sobrecargas o fugas de corriente.
  • Identificar sobrecargas: un profesional puede detectar si hay circuitos sobrecargados, donde se está demandando más amperaje del que el cableado puede soportar, lo que puede llevar a problemas de voltaje y seguridad.
  • Asegurar la conformidad con la normativa: las instalaciones eléctricas deben cumplir con la normativa vigente para garantizar la seguridad.

Realizar una revisión anual eléctrica no solo te da la tranquilidad de saber que tu hogar es seguro, sino que también puede prevenir daños costosos y prolongar la vida útil de tus electrodomésticos. Además, en caso de un siniestro, tener un historial de mantenimiento adecuado puede ser beneficioso para la gestión de tu póliza de seguro.

En definitiva, al combinar este conocimiento con la protección que te ofrece el seguro de hogar de Zurich y la prevención a través de una revisión anual eléctrica, estás construyendo un escudo para tu casa y, lo más importante, para la seguridad de tu familia.

pies apoyados, en una ventana con vistas a una ciudad

Conoce más sobre nuestro seguro de hogar

Te ofrecemos las coberturas que necesitas para proteger tu vivienda.
Asegura tu casa y todas tus cosas de una manera muy sencilla.
Tenemos la solución que mejor se adapta a ti.

Artículos destacados
Hombre leyendo una etiqueta de eficiencia energética de un electrodoméstico
¿Cómo puedo dar a mi hogar más eficiencia energética?

¿Quieres pagar menos luz y gas? Mejora la eficiencia energética en tu hogar con nuestros consejos prácticos. ¡Infórmate ahora!

obligatorio-seguro-hogar-inquilinos
¿Es obligatorio el seguro de hogar para inquilinos?

El seguro de hogar en el ámbito de los inquilinos cuenta con una serie de particularidades que es oportuno tener en cuenta a la hora de contratarl...

seguro-de-hogar-cubre-a-mi-mascota
¿El seguro de hogar cubre a mi mascota?

Un seguro de hogar, si se compara con otro, puede tener condiciones muy diferentes, por ejemplo, en lo que refiere a las mascotas. Nosotros te lo ...