Qué es y cómo hacerse pareja de hecho: beneficios y diferencias con el matrimonio

02 sept 2025

¿Quieres saber las diferencias de una pareja de hecho y un matrimonio? Te contamos todos los detalles sobre el proceso para hacerse pareja de hecho.

Qué es y cómo hacerse pareja de hecho: beneficios y diferencias con el matrimonio

Cuando dos personas deciden compartir su vida, existen diferentes caminos para formalizar esa unión. Uno de los más elegidos en la actualidad, por su flexibilidad y reconocimiento legal, es la pareja de hecho. Esta figura, cada vez más extendida en España, ofrece una serie de derechos y obligaciones similares a los del matrimonio, pero con sus propias particularidades.

En este artículo, te vamos a explicar de forma sencilla cómo hacerse pareja de hecho, qué implica esta figura legal, sus ventajas y diferencias con el matrimonio, y cómo un seguro de vida puede ser tu mejor aliado para asegurar el futuro de tu familia.

 

Qué es pareja de hecho y qué significa

Una pareja de hecho es la unión legalmente reconocida de dos personas que comparten una vida en común de manera estable, sin necesidad de pasar por el matrimonio. Este tipo de relación está orientada a quienes desean vivir juntos y compartir obligaciones y derechos, pero prefieren evitar los trámites y formalidades del matrimonio.

La pareja de hecho implica una convivencia pública, notoria y estable, donde ambos miembros declaran su voluntad de mantenerse juntos en una relación afectiva similar a la matrimonial, sin estar casados con otras personas ni mantener lazos de parentesco directo.

En otras palabras, si te preguntas qué significa pareja de hecho, la respuesta es sencilla: es una opción legal para validar y proteger una relación ante la sociedad y la administración, sin pasar por el compromiso matrimonial.

 

Qué se necesita para hacerse pareja de hecho: requisitos

Aunque la definición general es similar en toda España, la regulación específica de las parejas de hecho recae en las Comunidades Autónomas. Esto significa que los requisitos para hacer pareja de hecho pueden variar ligeramente de una región a otra, así como los derechos y deberes que se derivan de esta unión.

Para inscribirse y hacerse pareja de hecho, en general necesitas:

  • Ser mayor de edad o estar emancipado.
  • No estar casado o casada
  • No tener parentesco directo con la otra persona.
  • Acreditar un periodo mínimo de convivencia (dependiendo de la comunidad autónoma, suele oscilar entre 6 meses y 2 años).
  • Residir en la comunidad autónoma donde quieres inscribir la pareja.
  • No formar pareja de hecho con otra persona inscrita anteriormente.
  • Declarar la voluntad de constituirse como pareja de hecho mediante registro o escritura ante notario.
  • Y, no puedes estar incapacitado judicialmente.

Además de estos requisitos generales, es posible que se solicite alguna documentación adicional. Los documentos para pareja de hecho suelen ser:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI), NIE o pasaporte de ambos.
  • Certificado de empadronamiento conjunto para probar la convivencia.
  • Certificados de estado civil (acreditar soltería, divorcio o viudedad). En caso de divorcio, la sentencia firme; en caso de viudedad, el certificado de defunción del cónyuge anterior.
  • Declaración jurada de no tener otra pareja de hecho inscrita ni vínculo matrimonial.
  • Documentación adicional según tu comunidad autónoma, como testigos o justificantes de convivencia.
  • Para extranjeros: tarjeta de residencia en vigor (si aplica).
  • Solicitud de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma correspondiente.

 

Registro de parejas de hecho

Como has podido comprender anteriormente, el registro de la pareja de hecho no es único para toda España, sino que varía según la comunidad autónoma. Cada región regula de manera particular los procedimientos y requisitos.

Por ejemplo: en Cataluña se puede tramitar ante notario o inscribirse en el Registro de Parejas Estables de Cataluña, mientras que en Madrid debes dirigirte al Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid, o en Andalucía debes inscribirte en la Delegación Territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad correspondiente a tu provincia o, en algunos casos, al Ayuntamiento de tu localidad.

Algunas comunidades exigen una convivencia previa de 1 o 2 años, otras sólo un empadronamiento conjunto. En la mayoría, tendrás que presentar a dos testigos el día de la firma o inscripción. En Cataluña se regulan las uniones estables de pareja, con requisitos de convivencia o hijos en común, en cambio, en Galicia, País Vasco o las Islas Canarias existe una regulación específica para dichas municiones.

 

¿Cómo saber si estoy inscrita como pareja de hecho?

Si tienes dudas sobre si tú o tu pareja estáis inscritos como pareja de hecho, o si necesitas un certificado que lo acredite, puedes solicitarlo en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma donde se realizó la inscripción.

Generalmente, una vez realizados todos los trámites, la comunidad autónoma te entregará un certificado oficial, que es el documento necesario para acreditar la unión. Si no recuerdas si tu registro está vigente o necesitas acreditarlo ante una entidad, puedes solicitar un certificado actualizado en el registro donde tramitaste la unión.

Este proceso se puede hacer de forma presencial, por correo u online a través de la sede electrónica del organismo competente. Seguramente te pedirán tus datos personales y los de tu pareja.

 

Derechos que tienen las parejas de hecho

Ser pareja de hecho otorga derechos, aunque no son exactamente los mismos que los del matrimonio. Entre los principales, destacan:

  1. Derechos laborales. En el ámbito de la función pública, las parejas de hecho suelen tener derecho a permisos por enfermedad grave, fallecimiento o accidente de la pareja, así como a permisos por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, en condiciones similares a los matrimonios. En el ámbito privado, dependerá de lo que establezca el convenio colectivo o la empresa.
  2. Derechos fiscales. En general, las parejas de hecho no pueden realizar la declaración de la renta conjunta, a diferencia de los matrimonios. Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas, pueden existir bonificaciones o exenciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, equiparando a las parejas de hecho con los cónyuges.
  3. Derechos sanitarios. El miembro de la pareja de hecho puede ser beneficiario de la asistencia sanitaria del otro, siempre que cumpla los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
  4. Derechos de vivienda. En caso de fallecimiento de uno de los miembros, el superviviente puede tener derecho a subrogarse en el contrato de alquiler, si se cumplen ciertas condiciones.
  5. Pensión de viudedad. Si tu pareja fallece y cumplís los requisitos legales, puedes recibir esta pensión.
  6. Adopción y patria potestad compartida. Mismos derechos y obligaciones que los matrimonios respecto a los hijos en común.
  7. Reclamación de pensión compensatoria. En algunas comunidades y según pactos, es posible reclamarla.

 

Beneficios por ser pareja de hecho

Además de los derechos mencionados, ser pareja de hecho conlleva una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida y la seguridad de la unión. Estos beneficios están relacionados con la protección mutua y el reconocimiento legal de la relación:

  • Otorga un estatus legal a la relación, lo que puede ser importante en situaciones cotidianas, como trámites administrativos, visitas hospitalarias o la toma de decisiones importantes.
  • Permisos por paternidad o maternidad, enfermedad grave del otro miembro de la pareja u otros permisos se suma que facilita la adopción conjunta.
  • En caso de fallecimiento de uno de los miembros, el otro puede subrogarse en el contrato de alquiler, y puede tener derechos en la herencia si hay testamento o si se cumplen ciertas condiciones.
  • Acceso a algunas ayudas públicas o subvenciones.
  • Da derecho a permisos laborales similares a los matrimonios.
  • Permite acceder a la pensión de viudedad si se cumplen ciertos requisitos (registro y convivencia mínima, entre otros).
  • Más allá de esta pensión, la inscripción como pareja de hecho puede facilitar la gestión de herencias (si se ha hecho testamento) y otros trámites post-mortem.
  • Puede facilitar trámites de extranjería, como la residencia por vínculo con ciudadano español o comunitario.
  • Se reconoce la asistencia sanitaria compartida y algunos beneficios en convenios familiares.
  • Al tener un marco legal, se establecen derechos y obligaciones que pueden evitar conflictos futuros en caso de separación o fallecimiento. En general, la disolución de una pareja de hecho suele ser más sencilla que un divorcio.

Para acceder a muchos de estos beneficios, debes estar inscrito oficialmente. Si decides formalizar la pareja ante notario, tendrás un documento legal inmediato y, en la mayoría de regiones, después podrás ir al registro correspondiente para una protección plena.

Si te preguntas pensión de viudedad en una pareja de hecho no inscrita, la respuesta es clara: sólo quienes estén oficialmente inscritos pueden acceder a dicha pensión. Esto evita situaciones de convivencia no formalizadas que puedan complicar la acreditación de derechos.

Los requisitos en este caso incluyen:

  • Inscripción con al menos dos años de antelación al fallecimiento.
  • Demostrar 5 años de convivencia estable.
  • No estar casados con otras personas en ese momento.
  • Que el fallecido estuviera dado de alta en la Seguridad Social y hubiera cotizado el tiempo mínimo exigido.
  • Cumplir con los criterios de ingresos establecidos.

Es fundamental que tengas en cuenta estos requisitos, ya que la pensión de viudedad es una prestación económica vital para la protección del miembro superviviente y su familia. Si no cumples con la inscripción, no podrás acceder a ella.

Aquí es donde entra en juego la importancia de la planificación y la protección. Un seguro de vida como los que ofrecemos en Zurich puede ser un complemento o una alternativa fundamental para asegurar el futuro económico de tu pareja y tus hijos, independientemente de si cumples o no los requisitos para la pensión de viudedad.

Nuestros seguros de vida te permiten designar a tus beneficiarios libremente, asegurando que recibirán un capital en caso de tu fallecimiento o incapacidad permanente, lo que les proporcionará tranquilidad y estabilidad económica en un momento tan difícil.

 

Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio

Aunque la pareja de hecho ha ganado terreno en derechos, sigue habiendo diferencias importantes con el matrimonio. Conocerlas te ayudará a tomar la mejor decisión para tu relación.

  Matrimonio Pareja de hecho
Formalización Estatal. Regulados por el Código Civil. Consentimiento, testigos. Autonómica (cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa)
Régimen económico Gananciales, separación de bienes… No existe un régimen económico. Se rige por lo que las partes pacten en escritura pública o por las normas de cada CCAA.
Declaración Renta Conjunta o individual Individual (salvo excepciones muy concretas en algunas CCAA para deducciones autonómicas)
Seguridad social Acceso completo a pensiones y subsidios Acceso limitado según inscripción y requisitos
Pensión de viudedad Acceso más directo (con requisitos de cotización) Requiere inscripción en registro público y requisitos de convivencia e ingresos.
Herencia Cónyuge es heredero forzoso No es heredero forzoso. Necesario testamento para que herede la pareja.
Disolución Divorcio mediante procedimiento judicial Baja en el registro
Fiscalidad Más beneficios y bonificaciones Limitaciones en deducciones determinadas
Adopción Acceso pleno Acceso pleno, pero el proceso puede variar ligeramente según la CCAA.

 

¿Merece la pena ser una pareja de hecho en España?

Elegir entre matrimonio y pareja de hecho depende de tus preferencias, principios y la situación personal. Para muchas personas, ser pareja de hecho proporciona casi los mismos derechos en el día a día, evitando algunos trámites y formalismos. Si buscas flexibilidad y menos burocracia, o simplemente no quieres casarte, esta figura te protege ante la ley, especialmente si tienes hijos o bienes en común.

Sin embargo, es fundamental conocer los límites, sobre todo en temas de herencia, fiscalidad y derechos sucesorios. Si para ti es esencial contar con todas las protecciones posibles (por ejemplo, en herencia o acceso a pensiones sin restricciones) el matrimonio puede ofrecerte más garantías.

 

Zurich y el seguro de vida: protección para parejas de hecho

Formalizar una pareja de hecho es sólo un paso para proteger tu relación. Lo siguiente y más inteligente es pensar en vuestro futuro y el de quienes dependen de vosotros. Si la protección económica de tu pareja en caso de fallecimiento es una prioridad, y no quieres depender de un testamento o de los requisitos de la pensión de viudedad, un seguro de vida se convierte en una herramienta indispensable.

Por eso, contar con un seguro de vida Zurich es un complemento esencial, sea cual sea tu estado civil ya que garantiza que, si algo llegara a sucederte, tu pareja y/o tus hijos estarán protegidos económicamente para afrontar la pérdida, hacer frente a gastos imprevistos y mantener una calidad de vida estable. Para las parejas de hecho, es especialmente útil porque:

  • Ayuda a compensar posibles limitaciones en herencias y pensiones públicas.
  • Permite designar beneficiarios directamente, sin importar el vínculo matrimonial.
  • Proporciona tranquilidad y respaldo económico ante situaciones inesperadas.

En Zurich pone a tu disposición soluciones flexibles y personalizadas adaptándonos a tus necesidades y las de tu pareja, seas casado, pareja de hecho o convivas sin formalizar nada. Te ofrece la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, tus seres queridos estarán protegidos económicamente.

Hacerse pareja de hecho en España es un proceso accesible y útil para quienes desean compartir su vida, tener reconocimiento legal y optimizar su protección sin casarse. Lo fundamental es informarte, reunir los documentos necesarios y considerar siempre la protección adicional que otorga un buen seguro de vida como el de Zurich, porque cuidar de los que más quieres no tiene precio.

Seguro de vida Zurich

Contrata con asesoramiento
Cubre:

  • Asesoramiento personalizado por un experto en seguros.
  • Testamento online, te ofrecemos un servicio para hacer tu testamento online.