Cómo puedo saber qué etiqueta tiene mi coche

16 sept 2025

¿No sabes qué distintivo ambiental tienes? Descubre cómo saber qué etiqueta tiene tu vehículo y los beneficios que tienen cada una de ellas.

Coche con una etiqueta o distintivo ambiental de tipo B amarillo de la DGT

La preocupación por el medioambiente y la reducción de emisiones en los últimos años ha llevado a crear un sistema de etiquetas ambientales que clasifica los vehículos según su nivel de contaminación. Si eres propietario de un coche, es fundamental que conozcas qué etiqueta tiene tu coche, ya que este distintivo no solo te informa sobre el impacto ambiental de tu vehículo, sino que también determina tu acceso a ciertas zonas urbanas como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

En este artículo vas a descubrir cómo identificar tu distintivo ambiental, qué tipos existen, su importancia, dónde y cómo conseguirlo, qué documentación necesitas y la relación de las etiquetas con tu seguro de coche, incluyendo sus ventajas exclusivas para coches ECO. ¡Prepárate para tomar decisiones informadas y cuidar tu movilidad y tu bolsillo!

 

Etiquetas ambientales de la DGT

Las etiquetas ambientales creadas por la Dirección General de Tráfico son pegatinas que clasifican los coches en función de su impacto contaminante. Desde abril de 2025, la clasificación se mantiene en cuatro principales grupos, aunque con ligeros cambios respecto a años anteriores: tipo Cero, tipo ECO, Tipo C y tipo B. Es crucial entender qué significa cada una para saber cómo te afectan las normativas de tráfico y las posibles restricciones en las zonas de las ciudades españolas.

¿Qué significa cada pegatina?

  1. Etiqueta 0 (Cero emisiones, azul). Esta es la etiqueta más ventajosa. Se otorga a los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km, y vehículos de pila de combustible. Estos coches son los menos contaminantes y disfrutan de mayores beneficios, como el acceso ilimitado a ZBE y descuentos en aparcamientos regulados.
  2. Etiqueta ECO (Verde y azul). Para híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Son vehículos con emisiones reducidas y también gozan de ciertas ventajas, aunque menores que los de etiqueta 0.
  3. Etiqueta C (Verde). Corresponde a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006, y diésel a partir de 2014. También incluye vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014. Son vehículos relativamente modernos con emisiones controladas.
  4. Etiqueta B (Amarilla). Se asigna a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000, y diésel a partir de 2006. También incluye vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2005. Son vehículos con un nivel de emisiones superior a los de etiqueta C.

Los vehículos más antiguos y contaminantes no tienen derecho a ninguna etiqueta, es la conocida como clasificación A. Esto incluye turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel matriculados antes de 2006. Estos vehículos son los más afectados por las restricciones de tráfico en las ZBE.

¿Para qué sirve el distintivo?

El distintivo ambiental DGT es fundamental para:

  • Identificar rápidamente el potencial contaminante de tu vehículo.
  • Acceder a las zonas de bajas emisiones (ZBE) y zonas restringidas en muchas ciudades españolas. Por ejemplo, los vehículos con etiqueta 0 o ECO suelen tener acceso libre, mientras que los de etiqueta B o C pueden tener restricciones en ciertos horarios o días. Los vehículos sin etiqueta son los más limitados.
  • Evitar sanciones por circular sin distintivo en zonas reguladas.
  • Obtener beneficios, como descuentos en parquímetros, peajes, aparcamientos públicos o la posibilidad de circular en carriles de alta ocupación (VAO) en ciertas condiciones.
  • Demostrar el nivel de sostenibilidad de tu coche frente a controles y cámaras de tráfico.

 

Importancia de las pegatinas de la DGT

La relevancia de este tipo de etiquetas radica en su papel fundamental para la implementación de políticas de movilidad sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. No se trata solo de una medida burocrática, sino de una herramienta activa para fomentar el uso de vehículos menos contaminantes y desincentivar aquellos que más contribuyen a la polución.

Además, te permite a ti, como conductor, estar informado sobre las limitaciones y ventajas de los coches eléctricos frente a los de combustión, evitando posibles multas o inconvenientes.

Y es que si optas por un coche eléctrico o híbrido, no sólo estás adquiriendo una etiqueta medioambiental ventajosa, sino que también puedes beneficiarte al máximo contratando un seguro adaptado a este tipo de vehículos, como el seguro para coches eléctricos e híbridos de Zurich. Este seguro te protege con coberturas como la defensa de la batería y el cable de recarga, asistencia personalizada en carretera en caso de descarga, acceso a una red de talleres ECO certificados y un vehículo de sustitución con etiqueta ECO o 0 emisiones, todo enfocado en garantizar tu movilidad sostenible y responder a las exigencias de las zonas de bajas emisiones de la normativa.

¿Dónde debo colocarlo?

La DGT recomienda colocar el distintivo ambiental en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, vista desde dentro, de forma que sea visible desde fuera. En las motos, se recomienda una zona visible del carenado o depósito.

¿Estoy obligado a colocarlo en mi vehículo?

La normativa actual establece que la colocación del distintivo ambiental en el vehículo es voluntaria en la mayoría del territorio español. Sin embargo, en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, como Madrid, su colocación es obligatoria y no llevarlo visible puede implicar multas, incluso si tu coche tiene derecho a la etiqueta. En Barcelona, no es obligatorio de forma general, salvo en ZBE cuando existen emisiones cero, como los fines de semana. Por ello, colocar siempre la etiqueta ambiental en tu vehículo es una práctica recomendable para evitar sanciones y circular con tranquilidad.

Es importante que consultes las normativas específicas de las ciudades por las que sueles circular, ya que las restricciones y la obligatoriedad de la etiqueta pueden variar. Aunque no estés obligado en tu localidad, llevarla siempre te evitará problemas.

 

¿Quién puede realizarlo?

Cualquier propietario, conductor habitual o autorizado puede consultar online y solicitar la etiqueta de un coche en la oficina de Correos, talleres autorizados o gestorías. Es un trámite sin restricciones de titularidad, aunque necesitarás algunos datos clave del vehículo para identificarlo correctamente.

 

¿Qué documentación necesito?

  • Número de matrícula del vehículo.
  • En caso de compra presencial del distintivo, necesitas el DNI o documento identificativo personal.
  • Así como el permiso de circulación y ficha técnica si te lo pide el agente vendedor.
  • Pero, si realizas el trámite de forma presencial, es posible que te pidan también el carné de conducir.

 

Medios para consultar la etiqueta de un vehículo

Afortunadamente, la DGT ha facilitado varios medios para que puedas saber qué etiqueta tiene tu coche de forma rápida y sencilla. No necesitas desplazarte ni realizar trámites complicados.

  1. Consulta online en la web de la DGT. Esta es la forma más cómoda y rápida. Solo necesitas acceder a la sección de distintivos ambientales de la página web de la DGT e introducir la matrícula de tu vehículo. En cuestión de segundos, el sistema te indicará qué etiqueta le corresponde a tu coche.
  2. Aplicación miDGT. Si tienes instalada la aplicación oficial de la DGT en tu móvil, también puedes consultar la etiqueta de tu vehículo desde allí. Es una opción muy práctica si ya utilizas la app para otros trámites.
  3. Oficinas de Correos. Si prefieres una atención presencial, puedes acudir a cualquier oficina de Correos con la documentación de tu vehículo. Allí te informarán sobre la etiqueta que le corresponde y, si lo deseas, podrás adquirirla en el momento.
  4. Talleres autorizados y gestorías. Muchos talleres y gestorías ofrecen el servicio de consulta y expedición de distintivos ambientales. Es una buena opción si ya tienes que acudir al taller por otro motivo o si prefieres que un profesional gestione el trámite por ti.
  5. Llamando al teléfono 060. Servicio de atención automatizada o por agente.

Utilizando cualquiera de estos métodos, podrás saber si tu coche tiene etiqueta medioambiental y cuál es, sin complicaciones.

 

Dónde obtener el distintivo de un vehículo

Una vez lo has consultado, es el momento de adquirirla. Los puntos de venta autorizados son los siguientes: a través de la sede electrónica de la DGT, oficinas de Correos, talleres autorizados o concesionarios oficiales, incluso gestores administrativos colaboradores con la DGT.

Conoce si tu hijo de 25 años puede conducir tu coche y las posibles coberturas del seguro.

 

Plazo de presentación, regulación y tramitación

Actualmente, la obtención de las pegatinas no tiene plazo obligatorio, pero desde la entrada en vigor de las ZBE resulta indispensable tenerla para circular y aparcar en zonas restringidas. La tramitación es inmediata en la mayoría de puntos físicos; si se solicita online, puede tardar hasta 10 días en llegar a domicilio.

 

Cuánto cuesta este trámite

El precio de la etiqueta ambiental de la DGT ronda los 5 euros. Este importe cubre los gastos de emisión y gestión del distintivo. Es un precio simbólico si consideramos los beneficios que puede ofrecerte la etiqueta en términos de movilidad y acceso a zonas restringidas.

 

El seguro de coche y las etiquetas del coche

Después de saber si tu coche tiene etiqueta medioambiental, es esencial conocer la relación entre el seguro de coche y las etiquetas cada vez más estrecha, especialmente con el auge de los vehículos ECO y 0 Emisiones.

Por ejemplo, en Zurich, conscientes de la importancia de la movilidad sostenible, hemos desarrollado un seguro de coche ECO que se adapta a las necesidades de los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Este tipo de seguros no solo te ofrece las coberturas tradicionales, sino que también incluye servicios pensados para los coches híbridos y eléctricos.

Nuestro seguro de coche eléctrico o híbrido incluye:

  • Asistencia legal para la instalación de puntos de recarga. Si tienes un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, este servicio te ayuda con los trámites y la legalidad para instalar un punto de recarga en tu domicilio o comunidad.
  • Instalación de puntos de recarga. Algunas pólizas pueden ofrecer descuentos o facilidades para la instalación del propio punto de recarga, lo que supone un gran ahorro y comodidad.
  • Alquiler de vehículo para larga distancia y en reparaciones. Si tu coche eléctrico o híbrido tiene una autonomía limitada para viajes largos, este servicio te permite alquilar un vehículo convencional para esos trayectos, sin coste adicional o con condiciones ventajosas.
  • Coche de sustitución híbrido / eléctrico. En caso de que tu vehículo necesite ser reparado, el seguro te proporciona un coche de sustitución de este tipo, para que sigas disfrutando de los beneficios de la movilidad sostenible.

Elegir un seguro que se adapte a la etiqueta de tu coche no solo te brinda tranquilidad, sino que también te permite aprovechar al máximo las ventajas de tu vehículo y contribuir a un futuro más sostenible. Por eso, al igual que te preocupas por cómo saber qué etiqueta tiene tu coche, también deberías considerar un seguro como el de Zurich que esté a la altura de sus características.

Conoce más sobre nuestro seguro de coche

Tenemos la protección que necesitas. Elige las coberturas que mejor se adapten a ti
Artículos destacados
Coche emitiendo humo por el tubo de escape
¿El precio del seguro de coche cambia si contamina más?

En el precio del seguro del coche no influye cuánto contamina el vehículo, pero sí otras variables, como su potencia y la edad y experiencia del conductor.

Mujer cerrando un coche eléctrico mientras carga
Seguro de coche eléctrico: ¿Qué es?

Si te preguntas si hay seguros específicos para coche eléctrico, la respuesta es sí. En este post te contamos todo al respecto de este tipo de seg...

Teléfono sostenido por manos mostrando la asistencia de Zurich
Cambiar el seguro de los coches de segunda mano: qué debes conocer

El seguro de los coches de segunda mano debe revisarse cuando se lleva a cabo la transacción. En este artículo te mostramos los datos más importan...