Para qué sirve un seguro de vida y qué ventajas tiene: analizamos las principales razones por las que debemos contratar un seguro de vida y qué cubre.
Sepelio: qué es, trámites y diferencias con el funeral
¿Tienes dudas sobre qué es el sepelio? Aquí encontrarás todas las respuestas sobre los tipos, trámites y qué lo diferencia de un funeral. ¡Descúbrelo!

Cuando perdemos a un ser querido, nos enfrentamos a muchas emociones y, a menudo, a una serie de decisiones y trámites que pueden resultar abrumadores. En medio de este dolor, es fundamental comprender los procesos que se aproximan para poder gestionarlos de la mejor manera posible.
Uno de esos términos que surge con frecuencia es el de sepelio. Pero, ¿sabes realmente qué es sepelio? ¿Conoces sus implicaciones y cómo se diferencia de un funeral? En este artículo, te vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre este concepto y los trámites necesarios para que no tengas ninguna duda durante todo el proceso.
¿Qué significa el sepelio?
La palabra sepelio proviene del latín “sepelire”, que significa enterrar. En la práctica cotidiana, el término se utiliza para describir el acto de dar sepultura al cuerpo de una persona fallecida, generalmente a través de un entierro en un cementerio, aunque también puede referirse a un acto conmemorativo alrededor de la despedida.
Es habitual que se confunda con el término funeral, porque ambos marcan el cierre de la vida de alguien y van asociados a ceremonias y rituales. Sin embargo, el sepelio es la acción concreta de la inhumación o cremación, mientras que el funeral incluye todos los actos y ritos que rodean la despedida, como velatorios o ceremonias religiosas.
¿Cuáles son los tipos de sepelio?
Cuando hablamos de tipos de sepelio, nos referimos principalmente a las formas en que se lleva a cabo la despedida final y el destino del cuerpo del difunto. Aunque las opciones pueden variar ligeramente según la cultura, las creencias personales y las regulaciones locales, podemos distinguir dos grandes categorías principales, que a su vez pueden tener variantes:
Sepelio civil
El sepelio civil se caracteriza por no estar ligado a ninguna doctrina religiosa específica. Su enfoque principal es honrar la memoria del difunto y permitir a los seres queridos despedirse de una manera que refleje la vida y los valores de la persona fallecida, sin la intervención de ritos o ceremonias religiosas.
- Incluye un acto de recuerdo sencillo en un cementerio civil o en un espacio habilitado para la cremación.
- Es común en familias que prefieren mantener las creencias personales separadas del ritual de despedida.
- Ofrece flexibilidad para rendir homenaje con lecturas, palabras de familiares, música o momentos de silencio.
Sepelio religioso
El religioso, por otro lado, se rige por los ritos y tradiciones de una fe específica. Cada religión tiene sus propias costumbres y ceremonias para despedir a los difuntos, y estas suelen estar profundamente arraigadas en sus creencias sobre la vida después de la muerte, el alma y el destino final.
- En España sigue siendo mayoritario el catolicismo, con presencia de misa, responso y posterior inhumación o cremación.
- En otras religiones, los rituales pueden variar: desde rezos musulmanes y traslados a cementerios islámicos hasta ceremonias protestantes o judías con entierro rápido y oraciones específicas.
- Este tipo de sepelio se asocia a la tradición familiar y al cumplimiento de voluntades espirituales.
Ambas opciones son válidas: lo importante es que reflejen la voluntad del fallecido o de sus allegados, y que sirvan como espacio de despedida y memoria.
¿Qué trámites lleva asociados el sepelio?
Cuando ocurre un fallecimiento, además del dolor emocional, aparece un conjunto de gestiones legales y administrativas que son obligatorias para poder realizar el sepelio. Estos son los pasos más habituales:
- Certificado médico de defunción. Es emitido por el facultativo que confirma el fallecimiento. Es imprescindible para iniciar cualquier trámite.
- Inscripción en el Registro Civil. Con el certificado, los familiares deben inscribir la defunción en el Registro Civil del municipio del fallecimiento. Tras eso se expide la licencia de enterramiento o cremación.
- Contratación de los servicios funerarios. La compañía se encarga del traslado del cuerpo, féretro, tanatorio y coordinación del sepelio.
- Solicitud de licencia de sepultura. Documento municipal necesario para proceder a la inhumación o incineración.
- Otros documentos. En algunos casos se tienen que gestionar autorizaciones especiales, por ejemplo si se trata de traslados entre comunidades o hacia el extranjero.
Es en este punto donde la previsión juega un papel crucial. Por eso, muchas familias deciden optar por un seguro de vida que les mantenga protegidas frente a imprevistos, especialmente cuando existe una deuda o cuando el bienestar económico depende de los ingresos de un solo miembro. De esta forma, se garantiza la tranquilidad y seguridad familiar ante cualquier eventualidad.
¿Cuáles son las diferencias entre sepelio y funeral?
Es muy común utilizar los términos sepelio y funeral de forma indistinta, pero en realidad, tienen significados ligeramente diferentes, aunque están estrechamente relacionados. Comprender esta distinción te ayudará a hablar con mayor precisión y a entender mejor cada etapa del proceso de despedida.
-
El funeral es el conjunto de ceremonias y ritos que se realizan para despedir a una persona fallecida. Es un evento más amplio que abarca desde el velatorio hasta el momento final del sepelio.
El objetivo principal del funeral es honrar la memoria del difunto, permitir a los seres queridos expresar su dolor y ofrecer consuelo mutuo. Puede incluir un velatorio o tanatorio junto a una ceremonia religiosa o civil.
-
Mientras que el sepelio, como ya hemos mencionado, se refiere específicamente al acto de dar sepultura o disposición final al cuerpo del difunto. Es la parte final del funeral, donde el cuerpo es enterrado o cremado. Es el momento en que el cuerpo es depositado en su lugar de descanso definitivo.
Cabe mencionar que el precio de un sepelio puede variar enormemente dependiendo de la ciudad, los servicios elegidos y si se opta por inhumación o cremación. En España, el coste medio de un sepelio puede oscilar entre los 3.500 y los 5.000 euros, e incluso superar estas cifras en servicios más exclusivos. Esta es una cantidad considerable que, en un momento de duelo, puede ser difícil de afrontar.
Piensa en ello de esta manera: el funeral es el evento completo, mientras que el sepelio es la acción final dentro de ese evento. El sepelio es una parte integral del funeral, pero no son sinónimos. Por ejemplo, podrías decir: "Asistimos al funeral de mi abuela, que incluyó un velatorio, una misa y, finalmente, el sepelio en el cementerio". O bien: "El sepelio se realizó en la intimidad familiar después de la ceremonia fúnebre".
Sepelio y el seguro de vida
En un momento tan delicado, la preocupación por los gastos de sepelio puede añadir una carga emocional y económica considerable. Cuando hablamos de gastos, nos referimos a todos los costes asociados a la despedida y disposición final del difunto. Estos gastos pueden ser significativos y abarcan una amplia gama de servicios, como:
- Servicios funerarios: ataúd o urna, acondicionamiento del cuerpo, traslado, velatorio, coche fúnebre.
- Tasas de cementerio o crematorio: adquisición de nicho, tumba o columbario, o tasas de cremación.
- Trámites administrativos: inscripción en el Registro Civil, obtención de licencias.
- Esquelas y recordatorios.
- Flores y ornamentación.
- Servicios religiosos o civiles.
Aquí es donde tiene importancia la previsión ante estos actos y, en particular, de un seguro. En Zurich ofrecemos seguros de vida diseñados para proteger a tu familia en los momentos más difíciles, además, puedes elegir la modalidad de pago que mejor se adapte a ti: tarifa plana sin subidas de precio o tarifa renovable anual según tu edad y el capital asegurado.
Nuestro seguro de vida con cobertura por fallecimiento te ofrece las siguientes ventajas:
- Posibilidad de vincularlo a un préstamo para cubrir el capital pendiente.
- Garantía de un capital económico para tu familia en caso de fallecimiento (estudios de los hijos, liquidación de préstamos, gastos de sepelio).
- Cobertura en caso de invalidez por accidente o enfermedad, con acceso al capital asegurado.
- Opción de cobro anticipado en caso de enfermedad terminal, para que dispongas del dinero cuando más lo necesites.
Entendemos la importancia de proteger a tu familia y de ofrecer soluciones que brinden paz mental, por eso nuestros seguros están diseñados para adaptarse a las necesidades. Estate preparado para lo que pueda pasar y protege a tus familiares con un testamento online incluido en tu seguro de vida*. Descubre más en Zurich Seguros de Vida.
Pensar en el sepelio puede ser incómodo, pero planificarlo con antelación es un acto de amor y responsabilidad hacia tus seres queridos. Un seguro de vida te permite tomar decisiones importantes hoy para que ellos no tengan que enfrentarse a decisiones difíciles y gastos inesperados mañana. Es una forma de asegurar que, incluso en tu ausencia, tu familia estará protegida y apoyada.
* El servicio de testamento online lo presta o la entidad Europ Assistance Servicios Integrales de Gestión, S.A. o cualquier otra de características similares, siempre que la póliza del seguro esté vigente. Zurich Vida se reserva el derecho a modificar o cancelar el servicio pactado con Europ Assistance.

Seguro de vida Zurich
Disfruta de tu seguro con:
- Asesoramiento personalizado por un experto.
- Testamento online gratis. Pregunta a nuestros agentes por este servicio.


Muchas personas consultan su duda en relación con si se puede embargar un seguro de vida. En Zurich queremos que estés informado de todas las posi...

Los seguros vida hipotecarios no son obligatorios, según la ley. Pero ofrecen características y coberturas interesantes que saldan tu deuda con el...