Cambiar filtro de partículas: cómo, cuándo hacerlo y precio

30 sept 2025

¿Problemas con tu coche? Quizás necesitas cambiar filtro de partículas. Te explicamos por qué es importante y cómo hacerlo correctamente

Hombre con el capó subido mirando si existe algún problema en el interior del coche

Si te preocupa el filtro de partículas de tu coche es fundamental saber cuándo debes cambiarlo, cómo hacerlo y, por supuesto, cuál es el precio medio para el buen funcionamiento de tu vehículo y para evitar sorpresas. En este artículo, te vamos a guiar paso a paso por todo lo que necesitas saber sobre este componente esencial, desde su función hasta los diferentes tipos que existen, para que tomes las mejores decisiones y mantengas tu coche en perfecto estado.

 

Qué es el filtro de partículas

El filtro de partículas, conocido también como DPF (Diesel Particulate Filter), es un componente instalado en la mayoría de los coches diésel modernos. Su función es atrapar y reducir las partículas contaminantes que emite el motor, sobre todo el hollín y otras sustancias resultado de la combustión del diésel.

Este filtro no es un accesorio cualquiera: forma parte del sistema de control de emisiones que exige la normativa europea para disminuir la contaminación.

Imagina que tu coche es un atleta y, como tal, necesita respirar aire limpio para rendir al máximo. Pues bien, el filtro de partículas es como el sistema respiratorio de tu vehículo, pero en este caso, se encarga de limpiar los gases de escape antes de que salgan a la atmósfera.

Para qué sirve el filtro de partículas

La utilidad del filtro de partículas va mucho más allá de una simple cuestión de normativa. Su principal objetivo es reducir las emisiones contaminantes de los vehículos diésel expulsadas por el tubo de escape, además de:

  • Reducir la contaminación del aire.
  • Cumplir con las normativas medioambientales más estrictas.
  • Favorecer que tu vehículo pueda circular en áreas urbanas con mayores restricciones anticontaminación.
  • Y, mantener el rendimiento del motor más estable.

Antes de la implementación de estos filtros, los coches diésel emitían una gran cantidad de partículas finas que contribuían a la contaminación del aire y a problemas respiratorios.

 

Tipos de filtros de partículas

Aunque la función principal de todos los filtros de partículas es la misma, existen diferentes tipos que se han desarrollado a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades de los distintos vehículos y normativas:

1. Filtros de partículas con aditivo (FAP)

Estos filtros son comunes en vehículos de marcas como Peugeot, Citroën o Ford.

Funcionan con un aditivo especial, a menudo llamado "Eolys", que se almacena en un pequeño depósito separado. Este aditivo se inyecta automáticamente en el combustible en pequeñas dosis y ayuda a reducir la temperatura de combustión de las partículas de hollín, facilitando su eliminación durante el proceso de regeneración. La regeneración es un ciclo en el que el filtro se autolimpia quemando las partículas acumuladas.

La ventaja de este sistema es que la regeneración puede realizarse a temperaturas más bajas, lo que es beneficioso para la conducción urbana. Sin embargo, el aditivo debe rellenarse periódicamente, lo que supone un coste adicional.

2. Filtros de partículas sin aditivo (DPF)

Este tipo de filtro es el más extendido en la mayoría de los vehículos diésel modernos, incluyendo marcas como Volkswagen, Audi, BMW, Mercedes-Benz, entre otras.

A diferencia de los FAP, no utilizan ningún aditivo. Para la regeneración, estos filtros necesitan alcanzar temperaturas más elevadas, generalmente a través de una inyección adicional de combustible o un aumento de la temperatura de los gases de escape.

Esto suele requerir una conducción a velocidades constantes y durante un tiempo determinado (por ejemplo, en carretera). Si el coche se utiliza principalmente en ciudad, con trayectos cortos y a bajas velocidades, la regeneración puede no completarse, lo que lleva a la acumulación de hollín y, eventualmente, a la obstrucción del filtro.

 

Además de estos dos tipos principales, también podemos encontrar algunas variaciones o tecnologías complementarias como los filtros de partículas catalizados (CDPF) o los sistemas SCR (Selective Catalytic Reduction) con DPF. 

Entender qué tipo de filtro de partículas lleva tu coche es importante, ya que influirá en su mantenimiento y en las posibles soluciones si necesitas cambiar filtro antipartículas. Consulta el manual de tu vehículo o a tu taller de confianza para saber exactamente qué sistema equipa tu coche.

 

Cómo cambiar filtro de partículas

El proceso de cambiar filtro de partículas no es tan sencillo como reemplazar un filtro de aire o de aceite. Se trata de una pieza integrada en el sistema de escape, que requiere herramientas específicas y conocimientos técnicos.

  • Diagnóstico previo: antes de decidir el cambio, un taller especializado debe revisar si el filtro puede regenerarse o limpiarse. Muchas veces no es necesario sustituirlo, ya que se puede realizar un proceso de limpieza química o forzada.
  • Extracción del filtro: el vehículo se eleva en un elevador para acceder al sistema de escape y retirar el DPF con cuidado.
  • Instalación del nuevo filtro: se coloca la pieza de repuesto en la posición correcta, verificando juntas y sensores.
  • Reprogramación de la centralita: en la mayoría de modelos, la ECU debe actualizarse para reconocer el nuevo filtro y resetear los parámetros.
Conoce cuáles son las averías más costosas de un coche.

 

¿Puedo cambiar el DPF yo mismo?

En teoría podrías intentar cambiar el filtro antipartículas por tu cuenta, pero no es recomendable. Además de necesitar un elevador, requiere conocimientos técnicos, herramientas específicas, medidas de seguridad y eliminación de residuos de manera correcta. Hacerlo mal puede dañar la línea de escape, anular la garantía o incluso causar un mal funcionamiento del motor.

¿El cambio del filtro de partículas afecta la garantía del vehículo?

Si tu coche está en periodo de garantía, no intentes sustituir el filtro fuera de un servicio oficial. La manipulación del DPF por un tercero puede suponer que la marca rechace reparaciones futuras relacionadas con el sistema de emisiones y escape. En estos casos, lo mejor es acudir a la red autorizada.

 

Cuándo es necesario cambiar filtro de partículas de un coche

Saber cuándo cambiar filtro de partículas es crucial para evitar averías mayores y costosas. Aunque están diseñados para durar, no son eternos y su vida útil depende de varios factores. A continuación te indicamos las señales y situaciones que te alertan sobre la necesidad de una revisión o un posible cambio:

  1. Luz de advertencia en el salpicadero. Esta es la señal más obvia. Si se enciende la luz del testigo del filtro de partículas (a menudo un símbolo con un rectángulo y puntos en su interior, o un motor), es una clara indicación de que algo no va bien. Puede significar que el filtro está obstruido o que el proceso de regeneración no se está completando.
  2. Pérdida de potencia del motor. Si notas que tu coche no acelera como antes o le cuesta subir cuestas, podría ser un síntoma de un filtro de partículas obstruido. El motor intenta compensar la obstrucción, pero no puede rendir al máximo.
  3. Aumento del consumo de combustible. Un filtro de partículas obstruido puede hacer que el motor trabaje más para expulsar los gases de escape, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible.
  4. Humo excesivo por el escape. Si ves humo blanco o grisáceo saliendo del tubo de escape, especialmente durante la aceleración, podría ser una señal de que el filtro no está funcionando correctamente o que está intentando regenerarse sin éxito.
  5. Olor a combustible. En algunos casos, si las regeneraciones no se completan, el combustible inyectado para este proceso puede acabar en el cárter del motor, mezclándose con el aceite y generando un olor a gasóleo. Esto es muy peligroso, ya que diluye el aceite y reduce su capacidad lubricante.
  6. Ruidos extraños. Aunque menos común, un filtro de partículas dañado o suelto puede generar ruidos metálicos o vibraciones en el sistema de escape.
  7. Kilometraje elevado. La vida útil de un filtro de partículas suele oscilar entre los 100.000 y los 250.000 kilómetros, dependiendo del modelo del coche, el tipo de conducción y el mantenimiento. Si tu coche supera estos rangos y empiezas a notar los síntomas anteriores, es probable que necesites cambiar filtro antipartículas.
  8. Conducción urbana frecuente. Como mencionamos antes, los trayectos cortos y la conducción en ciudad a bajas velocidades dificultan que el filtro alcance la temperatura necesaria para la regeneración. Esto acelera su obstrucción y reduce su vida útil.

Ante cualquiera de estas señales, lo más recomendable es acudir a un taller especializado para que realicen un diagnóstico. A veces, una limpieza profesional del filtro puede ser suficiente para prolongar su vida útil, pero en otras ocasiones, la única solución será sustituir filtro de partículas.

 

¿Cuánto tiempo lleva cambiar el filtro de partículas?

El tiempo depende del modelo de coche, el kilometraje, el estado de la pieza y la complejidad del sistema, pero en promedio, cambiar el filtro antipartículas en un taller puede llevar entre 1 y 3 horas. Esto incluye la extracción, instalación y las comprobaciones necesarias en la centralita.

 

Cuál es el precio de cambiar el filtro de partículas

El precio no es fijo, ya que cambia mucho según la marca y modelo del coche. Sin embargo, para que puedas tener una referencia:

  • Cambiar filtro de partículas para vehículos y furgonetas en talleres oficiales puede oscilar entre 300 y 2.500 euros, incluyendo cambio de la pieza, dificultad en la reparación y mano de obra.
  • Mientras que en vehículos industriales el precio puede ascender hasta los 3.000 euros.

Es importante valorar si realmente hace falta sustituirlo o si una limpieza profunda es suficiente. Un taller de confianza siempre debería informarte de ambas alternativas antes de proponerte una reparación tan costosa.

 

Protección más allá con Zurich y tu seguro de coche

Aunque cambiar el filtro de partículas es una reparación mecánica, está muy relacionada con la seguridad y la continuidad de uso de tu coche. Cuando tu vehículo sufre un problema serio, no solo se trata del gasto de la pieza, puedes enfrentarte a averías paralelas, a la imposibilidad de circular e incluso a sanciones por emisiones contaminantes.

Aquí es donde un seguro de coche como el de Zurich te da una capa extra de tranquilidad. Un buen seguro no solamente cubre accidentes, sino también muchos incidentes del día a día relacionados con el uso y cuidado del vehículo como:

  • Reclamaciones por reparaciones defectuosas en el caso de que se haya realizado mal el cambio del filtro de partículas, así como la libre elección de taller.
  • Asistencia en carretera las 24 horas si tu coche se queda inmovilizado por una avería.
  • Responsabilidad civil obligatoria y voluntaria incluyendo remolques y caravanas.
  • Cobertura de accidentes en el caso del conductor.
  • Defensa jurídica esencial, entre otras.

Con Zurich, además, puedes encontrar las coberturas que se ajusten a la forma en que utilizas tu vehículo. De este modo, tanto las grandes reparaciones, como los pequeños imprevistos, no supondrán un freno para ti. ¡Contacta con nosotras hoy mismo!

Conoce más sobre nuestro seguro de coche

Tenemos la protección que necesitas. Elige las coberturas que mejor se adapten a ti
Artículos destacados
Coche emitiendo humo por el tubo de escape
¿El precio del seguro de coche cambia si contamina más?

En el precio del seguro del coche no influye cuánto contamina el vehículo, pero sí otras variables, como su potencia y la edad y experiencia del conductor.

Mujer cerrando un coche eléctrico mientras carga
Seguro de coche eléctrico: ¿Qué es?

Si te preguntas si hay seguros específicos para coche eléctrico, la respuesta es sí. En este post te contamos todo al respecto de este tipo de seg...

Teléfono sostenido por manos mostrando la asistencia de Zurich
Cambiar el seguro de los coches de segunda mano: qué debes conocer

El seguro de los coches de segunda mano debe revisarse cuando se lleva a cabo la transacción. En este artículo te mostramos los datos más importan...