Para qué sirve un seguro de vida y qué ventajas tiene: analizamos las principales razones por las que debemos contratar un seguro de vida y qué cubre.
Declaración de Herederos Abintestato: qué es, proceso, derecho y plazos
¿Falleció un familiar sin testamento? Descubre qué es la declaración de herederos abintestato y cómo gestionarla correctamente. ¡Te ayudamos!

¿Te preguntas qué significa realmente el término abintestato y cómo puede afectar tu derecho a una herencia o el cobro de un seguro de vida? Entender este proceso, sus implicaciones y los plazos legales puede marcar la diferencia cuando necesitas reclamar lo que legítimamente te corresponde. En este artículo vas a encontrar toda la información sobre la declaración de herederos abintestato para que sepas cómo actuar, resuelvas tus dudas más frecuentes y tomes decisiones informadas en el futuro.
¿Qué es una declaración de herederos abintestato?
La declaración de herederos abintestato es el procedimiento mediante el cual se determina quiénes son las personas llamadas a heredar los bienes de alguien que ha fallecido sin testamento, validando sus derechos frente a terceros y permitiendo el acceso al patrimonio del fallecido. En este caso, es la ley la que determina quiénes tienen derecho a heredar sus bienes y derechos cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento válido, o si este es declarado nulo, o si los herederos designados no pueden o no quieren aceptar la herencia.
En España, esta declaración puede ser realizada ante notario o, en casos excepcionales, ante el juzgado. Es común en situaciones en las que el fallecido no hizo testamento o el testamento resulta inválido. Así, en ausencia de disposición testamentaria, la herencia se reparte según los criterios legales establecidos en el Código Civil.
Determinación de los herederos
En la sucesión “ab intestato”, la ley establece un orden de llamamiento a la herencia, priorizando en primer lugar a:
- Los descendientes (hijos y nietos).
- Luego, ascendientes (padres, abuelos).
- Después, al cónyuge viudo/a.
- Seguidamente, a los hermanos y sobrinos.
- Finalmente, a los parientes colaterales con antepasados comunes de hasta cuarto rango.
- Y, en ausencia de todos ellos, al Estado.
Es importante destacar que la determinación de los herederos no es arbitraria. Se basa en el parentesco y en la línea de sucesión que la ley ha establecido. Por ejemplo, si una persona fallece y tiene hijos, estos serán los primeros en ser llamados a la herencia, con preferencia sobre los padres o el cónyuge. Comprender este orden es clave para saber quién tiene derecho a reclamar la herencia en ausencia de testamento.
Características del abintestato
El abintestato se caracteriza por los siguientes aspectos clave:
- Aplica solo cuando no existe testamento válido o este ha sido anulado.
- Implica un procedimiento legal que certifica quiénes son los legítimos herederos “ab intestato”. Esto significa que la voluntad del fallecido no ha sido expresada formalmente, y por lo tanto, es la ley la que suple esa falta de voluntad.
- Garantiza la protección de los derechos de los herederos legales.
- Es obligatorio para poder disponer de los bienes o derechos del fallecido.
- Permite la inscripción de propiedades a nombre de los nuevos dueños y el cobro de seguros de vida.
Esta figura asegura el acceso a la herencia de quienes la ley reconoce como legítimos herederos.
Proceso de la declaración de herederos abintestato: sucesión intestada
El procedimiento para la declaración de herederos abintestato se puede resumir en los siguientes pasos:
- Recopilación de documentos. Necesitas el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades (que acredite la inexistencia de testamento), el libro de familia, y cualquier otro documento que pruebe el parentesco con el fallecido.
- Presentación de la solicitud. Uno o varios interesados solicitan el inicio del proceso ante un notario competente en el lugar del último domicilio del fallecido.
- Aportación de documentación. Debes presentar los documentos mencionados anteriormente junto con el DNI de los llamados a heredar.
- Publicación de edicto. En ciertos casos, se publica un edicto informando en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, en ocasiones, en el tablón de anuncios del ayuntamiento, para que cualquier persona que se considere con derecho a la herencia pueda comparecer y reclamar su parte. Este plazo suele ser de 20 días hábiles.
- Declaración de testigos. Es habitual que se requiera la declaración de testigos que confirmen la relación familiar de los solicitantes.
- Resolución notarial. El notario emite un acta declarando a los herederos abintestato y certificando sus derechos hereditarios.
- Inscripción y reparto. Finalmente, se puede proceder al reparto y, si corresponde, registrar los bienes a nombre de los herederos.
Causas de la sucesión abintestato
El abintestato tiene lugar cuando ocurre una de estas circunstancias:
- El fallecido no ha otorgado testamento en vida.
- El testamento existente es nulo, ha sido revocado o se ha perdido.
- No hay disposición testamentaria de todos los bienes.
- Otra causa común es que el testamento, aunque exista, no disponga de todos los bienes del fallecido. En este caso, la parte de los bienes no contemplada en el testamento se regirá por las normas de la sucesión intestada. Es lo que se conoce como sucesión mixta.
- La persona designada como heredera o heredero ha renunciado, fallecido antes o falta de capacidad legal.
Ten en cuenta que hay situaciones específicas por las que un testamento puede ser revocado, es decir, quedar sin efecto. A continuación te explicamos brevemente las razones principales:
- Otorgamiento de un testamento posterior. Si haces un nuevo testamento, el anterior queda automáticamente revocado, total o parcialmente, en todo aquello que sea incompatible con el nuevo. Es decir, el testamento más reciente es el que prevalece.
- Destrucción o inutilización del testamento. Si destruyes o inutilizas físicamente tu testamento (por ejemplo, rompiéndolo, quemándolo o tachándolo), con la intención de revocarlo, este pierde su validez. Esto es más común en los testamentos ológrafos (escritos de puño y letra).
- Matrimonio posterior. En algunos sistemas legales, contraer matrimonio después de haber otorgado un testamento puede revocarlo, a menos que el testamento ya contemple esta situación o se haga uno nuevo. En España, el matrimonio no revoca automáticamente el testamento, pero sí puede afectar las legítimas y la parte de libre disposición.
- Nacimiento o adopción de hijos. Similar al matrimonio, el nacimiento o la adopción de un hijo después de la fecha del testamento puede revocarlo, especialmente si este no preveía esta circunstancia. En España, no lo revoca automáticamente, pero los hijos tienen derecho a su legítima, lo que podría obligar a modificar las disposiciones del testamento.
- Declaración de nulidad. Un testamento puede ser declarado nulo por un juez si se demuestra que no cumple con los requisitos legales (por ejemplo, falta de capacidad del testador, vicios del consentimiento como coacción o engaño, o defectos de forma). Si es nulo, es como si nunca hubiera existido, y la sucesión se convierte en abintestato.
Derechos y obligaciones del heredero abintestato
Ser heredera o heredero abintestato implica tanto recibir los beneficios de la herencia como asumir ciertas responsabilidades. Destacamos las siguientes:
Derechos:
- Participar en el reparto proporcional de los bienes del fallecido según la ley.
- Adquirir la propiedad de los bienes y derechos que componen la herencia, en la proporción que la ley establezca. Esto incluye tanto los bienes materiales como los derechos de crédito o las acciones.
- Solicitar formalmente la declaración de herederos abintestato.
- Reclamar el pago de seguros de vida, si eres el beneficiario o heredero legal.
Obligaciones:
- Participar en la partición de la herencia junto con los demás coherederos, si los hubiera. Requiere la intervención de un abogado para asegurar que la distribución se realice de manera justa y conforme a la ley.
- Hacer frente a las deudas y cargas que pesan sobre la herencia, hasta el valor recibido.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario para limitar tu responsabilidad por las deudas del fallecido al valor de los bienes heredados, protegiendo así tu patrimonio personal.
- Responder ante posibles reclamaciones de terceros.
- Cumplir con las obligaciones fiscales y documentar adecuadamente todo el proceso.
Implicaciones fiscales en la herencia “ab intestato”
Recibir una herencia “ab intestato” siempre está sujeta al pago de impuestos. Los principales son:
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Cada heredero debe autoliquidar y abonar este impuesto en el plazo legal, que varía según la comunidad autónoma, en un plazo que suele ser de seis meses desde el fallecimiento, prorrogable por otros seis meses si se solicita a tiempo.
El importe del impuesto se calcula en función de varios factores: el valor de los bienes heredados, el grado de parentesco con el fallecido y el patrimonio preexistente del heredero. Generalmente, cuanto más cercano sea el parentesco, menores serán los tipos impositivos y mayores las bonificaciones y reducciones aplicables.
-
Plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
Si en la herencia se incluyen bienes inmuebles urbanos. Este impuesto grava el incremento de valor que experimentan los terrenos urbanos desde su adquisición hasta su transmisión.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en la materia para asegurar que se cumplen todas las obligaciones tributarias y se aprovechan todas las bonificaciones y reducciones posibles.
Documentación necesaria
Para llevar a cabo la declaración de herederos abintestato y posteriormente la aceptación y partición de la herencia, necesitas reunir una serie de documentos esenciales:
- Certificado literal de defunción del causante.
- Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Certificado de nacimiento y, si es el caso, de matrimonio del fallecido.
- Certificado de empadronamiento del fallecido.
- Libro de familia y DNI del fallecido y de los llamados a heredar.
- Documentos que justifiquen el parentesco (sentencias, resoluciones administrativas, etc.).
- Escrituras de propiedad, si hay bienes inmuebles.
- Certificados del seguro de vida, como por ejemplo los emitidos por Zurich, garantiza que el capital asegurado se pague directamente a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del titular. Esto evita que el importe del seguro se integre en la herencia legal si no existe testamento, protegiendo así los derechos de los beneficiarios.
Reclamación de la herencia “ab intestato”
Como heredero abintestato, tienes derecho a reclamar tu parte de la herencia:
- Solicita la declaración de herederos ante notario, aportando la documentación requerida.
- Espera la publicación del edicto y el plazo de alegaciones de posibles interesados.
- Una vez declarados oficialmente herederos, solicita la partición y adjudicación de los bienes.
- Gestiona el pago de tributos y la inscripción de bienes.
Plazos y procedimientos
El plazo para iniciar la reclamación de la herencia “ab intestato” no está limitado, pero existen plazos importantes:
- El impuesto de Sucesiones debe liquidarse en un máximo de seis meses desde el fallecimiento, prorrogable otros seis meses si lo solicitas.
- En cuanto al procedimiento de la declaración de herederos abintestato ante notario, una vez presentada la solicitud y la documentación, el notario tiene un plazo para la publicación del edicto de 20 días hábiles. Después de este plazo, si no hay oposiciones, el notario puede dictar el acta de declaración de herederos. Todo el proceso notarial suele durar entre uno y tres meses, dependiendo de la complejidad del caso y la agilidad de la notaría.
- El derecho a reclamar la herencia prescribe a los 30 años para bienes inmuebles y 6 años para otros bienes muebles.
Posibilidad de impugnar una herencia intestada
Las causas frecuentes de impugnación son:
- Error en la determinación de los herederos. Por ejemplo, si se omite a un heredero legítimo o se incluye a alguien que no tiene derecho.
- Aparición de un testamento posterior. Si después de la declaración de herederos abintestato aparece un testamento válido del fallecido, la sucesión intestada quedaría sin efecto, ya que la voluntad del testador prevalece.
- Indignidad para suceder. Si se demuestra que alguno de los herederos declarados ha cometido actos graves contra el fallecido que le hacen indigno de heredar.
- Falsedad documental. Si se demuestra que alguno de los documentos presentados para la declaración de herederos era falso.
La impugnación de una herencia intestada es un proceso judicial complejo que requiere la intervención de un abogado. Es fundamental contar con pruebas sólidas para sustentar la reclamación.
Abintestato y el seguro de vida
Una de las dudas más frecuentes es cómo afecta el abintestato al cobro de un seguro de vida, y es importante aclararlo. Un seguro de vida es un contrato por el cual una aseguradora, como Zurich Seguros, se compromete a pagar una cantidad de dinero a los beneficiarios designados en la póliza en caso de fallecimiento del asegurado. Aquí te explicamos los puntos clave:
- Si existe un beneficiario designado en la póliza de Zurich, éste tendrá preferencia sobre los herederos legales.
-
En caso de no haberse designado un beneficiario específico, la póliza del seguro de vida aplica un orden legal predeterminado de beneficiarios, que suele ser: cónyuge, hijos o descendientes (nietos, bisnietos, etc.), padres, hermanos y sobrinos u otros herederos legales.
Este orden sigue las normas de sucesión “ab intestato”, asegurando que el capital no se mezcle con otros bienes hereditarios. Es importante señalar que, dentro del sistema Zurich, siempre debe seleccionarse una opción de beneficiario. No es posible dejar este campo en blanco. Si se elige la opción “Otros”, y no se indica un beneficiario concreto, el pago corresponderá automáticamente a los herederos legales.
Por tanto, la relación entre abintestato y el seguro de vida es más frecuente de lo que se piensa. Si tienes una póliza, conviene revisar frecuentemente quién es el beneficiario y mantener actualizada esta información para evitar conflictos futuros.
En resumen, entender el proceso de abintestato te permite reclamar y gestionar una herencia de forma eficaz y segura, especialmente si tienes un seguro de vida como el de Zurich. Recuerda actuar dentro de los plazos, reunir la documentación completa y buscar asesoría financiera o legal cuando sea conveniente. Así protegerás tus derechos y los de tu familia en un momento tan delicado como la pérdida de un ser querido.

Seguro de vida Zurich
Disfruta de tu seguro con:
- Asesoramiento personalizado por un experto.
- Testamento online gratis. Pregunta a nuestros agentes por este servicio.


Muchas personas consultan su duda en relación con si se puede embargar un seguro de vida. En Zurich queremos que estés informado de todas las posi...

Los seguros vida hipotecarios no son obligatorios, según la ley. Pero ofrecen características y coberturas interesantes que saldan tu deuda con el...