Para qué sirve un seguro de vida y qué ventajas tiene: analizamos las principales razones por las que debemos contratar un seguro de vida y qué cubre.
Testamento abierto: qué es, qué significa, ejemplos y ventajas
Conoce qué es un testamento abierto, sus ventajas legales y cómo tramitarlo correctamente. ¡Protege tu patrimonio ahora!

En la vida hay aspectos que puedes controlar para asegurar la tranquilidad de quienes más te importan. Uno de ellos es la planificación de tu herencia, y el testamento abierto se presenta como una herramienta fundamental para lograrlo. Quizás hayas escuchado hablar de él, pero ¿sabes realmente qué significa un testamento abierto y por qué es la opción más común y recomendada en España?
En este artículo, vas a descubrir de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre el testamento abierto: desde su significado y ventajas, hasta cómo puedes tramitarlo para garantizar que tus últimas voluntades se cumplan tal como deseas, protegiendo a tu familia con la seguridad jurídica que merecen.
¿Qué es un testamento abierto?
El testamento abierto es el documento legal por el que una persona manifiesta sus últimas voluntades de forma pública ante una autoridad, generalmente un notario público. Es la forma más común y segura de dejar constancia de la última voluntad respecto a la distribución de tus bienes tras tu fallecimiento.
Piensa en ello como un mapa detallado que dejas a tus seres queridos para que sepan cómo navegar por el camino de tu herencia, evitando desorientación y posibles conflictos. Es un acto de previsión que te otorga paz mental, sabiendo que has dejado todo en orden.
Qué significa un testamento abierto y en qué consiste
Se llama "abierto" porque su contenido es conocido por el notario y, en ocasiones, por los testigos, en el momento de su otorgamiento. Es decir, si por cualquier motivo, no es posible otorgar el testamento ante notario, puede formalizarse con hasta cinco testigos en un plazo máximo de dos meses.
Este tipo de testamento abierto está regulado por el Código Civil español, garantizando su validez legal y seguridad jurídica. A diferencia de otras modalidades, este tipo de testamento se caracteriza por su transparencia y por la intervención de un fedatario público que garantiza su legalidad y validez.
Tipos principales de testamento abierto
Los testamentos abiertos se clasifican en dos categorías principales: el testamento abierto ordinario y el testamento abierto extraordinario. Ambos garantizan la validez legal de la última voluntad del testador:
- Testamento abierto ordinario: se otorga ante notario en condiciones habituales y según la ley. El testador expresa su voluntad, el notario redacta el documento y posteriormente se lee y firma en el mismo acto, junto con los testigos si fueran necesarios. Este es el tipo de testamento más común en España, por su seguridad jurídica y facilidad de tramitación.
-
Testamento abierto extraordinario: permitido en situaciones excepcionales, como un peligro de muerte o epidemias, cuando no es posible acudir al notario. En caso de peligro de muerte, se requieren cinco testigos. En caso de epidemia, bastan tres testigos. Menciona que también puede realizarse de forma verbal.
Este tipo de testamento pierde su validez si el testador supera el peligro o finaliza la epidemia y no se presenta ante notario dentro del plazo legal establecido.
Diferencias entre un testamento abierto y uno cerrado
| Característica | Testamento Abierto | Testamento Cerrado |
|---|---|---|
| Conocimiento del contenido | El notario conoce el contenido del testamento que tú le relatas y lo deja constar. Los testigos también pueden conocer el contenido. | El notario y los testigos (si los hay) NO conocen el contenido del testamento. Tú y el testador sois los únicos que lo saben. |
| Forma de otorgamiento | El testador expresa su voluntad y ante notario se redacta y firma el documento testamentario. | El testador presenta al notario un pliego cerrado que contiene su testamento escrito y firmado por él. |
| Testigos | Sólo necesarios en casos muy concretos. | El número de testigos varía: nunca son menos de cinco. |
| Relevancia | Situación más habitual, elegida por la mayoría de los testadores. | Poco frecuente, sólo se puede usar si el testador sabe leer y escribir y ha redactado él mismo el testamento. |
| Asesoramiento legal | El notario ofrece asesoramiento legal, garantiza el contenido y adapta la voluntad del testador a la ley. | El notario da asesoría sobre el proceso, pero no sobre el contenido, ya que lo desconoce. |
| Seguridad jurídica | Muy alta, ya que el notario valida la legalidad de la voluntad testamentaria y la adapta a la ley según la capacidad del testador. | Menor que el abierto, ya que el notario no puede controlar la legalidad y puede haber vicios (firma, capacidad, contenido). Testigos pueden invalidar el proceso. |
| Custodia | El notario custodia el documento original. Se registra en el Registro General de Actos de Última Voluntad. | El notario custodia el pliego cerrado, que se registra y conserva hasta el fallecimiento. |
| Apertura | Se utiliza una sola intervención notarial; el testamento ya puede ejecutarse tras el fallecimiento. | Requiere un procedimiento judicial: solo se abre y ejecuta después del fallecimiento y reconocimiento legal. |
| Ventajas | Flexibilidad, seguridad, agilidad. | Privacidad, puede dificultar impugnaciones. |
Requisitos para hacer un testamento abierto
Hacer un testamento abierto es un proceso relativamente sencillo, pero que requiere cumplir con ciertos requisitos legales para que sea válido. Estos requisitos están diseñados para proteger tu voluntad y asegurar que el documento sea incuestionable.
Para que puedas otorgar un testamento abierto, debes cumplir con lo siguiente:
- Ser mayor de 14 años. En España, la edad mínima para testar es de 14 años, siempre que se esté en pleno uso de las facultades mentales. Sin embargo, para el testamento ológrafo (escrito de puño y letra), se requiere ser mayor de edad.
- Estar en tu cabal juicio. Esto significa que debes tener la capacidad mental suficiente para entender lo que estás haciendo y expresar tu voluntad de forma consciente y libre. El notario es quien valorará esta capacidad. Si hay dudas, puede solicitar un informe médico.
- Acudir ante notario. Como ya hemos mencionado, la presencia y la intervención del notario son esenciales. Él es quien redacta el testamento, lo lee en voz alta a menos que renuncies a la lectura, lo autoriza y lo inscribe. Debes acudir con un documento de identidad oficial. Expresar las últimas voluntades. Debes comunicar al notario tus deseos sobre cómo quieres que se distribuyan tus bienes. Él te ayudará a plasmarlo en términos legales.
- Testigos (en casos específicos). En la actualidad, para el testamento abierto ordinario, la presencia de testigos ya no es obligatoria por regla general.
Cumpliendo estos requisitos, te aseguras de que tu testamento será un documento sólido y legalmente válido, listo para cumplir su función cuando sea necesario.
En este contexto de planificación y protección, es importante considerar cómo un seguro de vida puede complementar tu testamento. Mientras el testamento distribuye tus bienes, un seguro de vida proporciona liquidez inmediata a tus beneficiarios en un momento de necesidad. Puede cubrir gastos funerarios, deudas pendientes o simplemente asegurar el bienestar económico de tu familia, sin tener que esperar a la tramitación de la herencia. Es una herramienta que trabaja en conjunto con tu testamento para ofrecer una protección integral a quienes más quieres.
¿Son obligatorios los testigos en un testamento?
En condiciones normales, el testamento abierto solo necesita la intervención del notario. Si puedes expresar claramente tus deseos y firmar, no suelen ser obligatorios los testigos. Sin embargo, sí lo será en los siguientes casos:
- Si el testador no sabe o no puede firmar por una incapacidad.
- Si el testador es invidente o no sabe o no puede leer por sí mismo el testamento.
- Cuando el notario o el testador lo soliciten expresamente.
- Si el testador no habla el idioma oficial del lugar donde se otorga el testamento y se necesita un intérprete.
Es importante que los testigos, en caso de ser necesarios, sean mayores de edad, entiendan el idioma del testador y no tengan interés directo en la herencia (es decir, no pueden ser herederos ni legatarios). El notario te informará si en tu caso particular se requieren testigos.
Precio de un testamento abierto
Si te estás preguntando: ¿cuánto cuesta hacer un testamento abierto en España? Debes saber que el coste o precio de un testamento abierto varía en función de su complejidad, las tarifas notariales o la región, debido a ajustes en los honorarios notariales aplicados por cada territorio, aunque se mantiene dentro de un rango accesible gracias a la regulación establecida por los aranceles oficiales.
Un testamento sencillo suele oscila un precio de entre 40 y 80 €, siendo un trámite rápido, económico y de gestión sencilla. Mientras que un testamento con disposiciones especiales (cuando el documento incluye cláusulas complejas o específicas) el coste puede ascender a 100 y 150 €.
En cualquier caso, el precio de un testamento notarial está regulado por ley, lo que garantiza transparencia y accesibilidad económica. La principal diferencia de coste depende de la extensión y detalle del contenido del testamento, no de la notaría elegida.
Regulación del testamento abierto
El testamento abierto está regulado principalmente por el Código Civil, concretamente en el Título III del Libro III, que trata sobre las sucesiones. Los artículos que se refieren a esta modalidad de testamento son el Artículo 694 y siguientes.
El Código Civil establece las formalidades esenciales que deben cumplirse para que un testamento abierto sea válido. Estas formalidades son estrictas porque buscan garantizar la autenticidad de la voluntad del testador y la seguridad jurídica del acto.
Mencionar que en su artículo 682 menciona que existen restricciones sobre quiénes pueden actuar como testigos en un testamento abierto. La norma establece que no pueden ser testigos:
- Los herederos nombrados en el testamento.
- Las personas que reciben bienes específicos (legatarios).
- Los cónyuges de herederos o legatarios.
- Los familiares cercanos de los herederos o legatarios.
No obstante, el Código Civil contempla excepciones: estas personas sí pueden actuar como testigos cuando el legado tiene un valor reducido en comparación con el total de la herencia. Esta regulación busca garantizar la imparcialidad en la redacción del testamento y evitar conflictos de intereses que puedan afectar su validez legal.
¿Se puede hacer un testamento abierto en un país extranjero?
La respuesta es sí, es posible otorgar un testamento abierto fuera de España si eres ciudadano español. Para ello, el trámite debe realizarse ante funcionarios consulares o diplomáticos españoles quienes actúan con funciones notariales en el país de residencia.
Estos representantes son los encargados de garantizar que el testamento cumpla con las formalidades legales establecidas por el Código Civil español, asegurando su validez y reconocimiento oficial en España.
Proceso para hacer un testamento abierto y ejemplo
El proceso para hacer un testamento abierto es más sencillo de lo que imaginas y te ofrece la tranquilidad de saber que estás dejando todo en orden. Aquí te explicamos los pasos generales:
- Pide cita en una notaría. Puedes elegir la notaría que prefieras, no tiene por qué ser la de tu localidad.
- Prepara la información básica. Antes de la cita, es útil que tengas claros algunos datos:
- Tus datos personales (DNI, estado civil, profesión, domicilio).
- Los datos de tus herederos (nombres completos, DNI, relación contigo).
- Una idea general de tus bienes (propiedades, cuentas bancarias, vehículos, etc.), aunque no es necesario un inventario detallado en el testamento.
- Tus deseos sobre cómo quieres distribuir tus bienes.
- Acude a la notaría. En la cita, el notario te recibirá y te asesorará. Le explicarás tus deseos y él te orientará sobre las opciones legales, especialmente en lo que respecta a la legítima. Aquí es donde puedes plantear tus inquietudes sobre un testamento abierto con hijos. El notario te explicará cómo puedes designarlos herederos, cómo puedes mejorar a alguno de ellos dentro de los límites legales, o cómo puedes nombrar tutores para ellos si fueran menores de edad.
- Redacción del testamento. El notario redactará el documento basándose en tus instrucciones y en la legislación vigente. Se asegurará de que el lenguaje sea claro, preciso y legalmente válido.
- Lectura y firma. Una vez redactado, el notario te leerá el testamento en voz alta para que puedas revisarlo y confirmar que refleja fielmente tus últimas voluntades testamento abierto. Si estás de acuerdo, lo firmarás tú, el notario y, si fuera necesario, los testigos.
- Custodia y registro. El notario conservará el original del testamento y lo inscribirá en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Tú recibirás una copia autorizada.
Ahora que ya conoce el proceso y que la finalidad principal del testamento abierto es garantizar que tus deseos se cumplan fielmente, un seguro de vida añade un plus de seguridad financiera para tu familia. Al contratar un seguro de vida, aseguras que tus beneficiarios recibirán el soporte económico previsto, complementando la herencia distribuida por el testamento.
Zurich somos referente en soluciones de protección familiar, al facilitar la planificación patrimonial y cobertura ante eventualidades, aportando respaldo económico en situaciones complejas tras el fallecimiento.
¿Se puede cambiar o anular un testamento abierto?
La respuesta es sí, este tipo de testamento es revocable, por lo que puede modificarse total o parcialmente o incluso anularse, siempre que el testador mantenga capacidad legal.
La forma más común y eficaz de realizar cambios es otorgando un nuevo testamento ante notario, el cual invalidará automáticamente el anterior y garantiza que la última voluntad del testador quede legalmente reconocida. Para ello, solo necesitas cumplir los mismos requisitos de capacidad y forma que al hacer el testamento inicial.
Ventajas de un testamento abierto
- Seguridad jurídica: al ser un documento público autorizado por un notario, el testamento abierto goza de la máxima seguridad jurídica. Es muy difícil que sea impugnado o declarado nulo, ya que el notario verifica tu capacidad, tu identidad y la legalidad de tus disposiciones.
- Asesoramiento profesional: el notario no solo redacta el documento, sino que te asesora sobre las mejores opciones para tu caso particular, te informa sobre las legítimas y te ayuda a evitar errores o ambigüedades que podrían generar conflictos futuros. Esto es especialmente útil si tienes un testamento abierto con hijos y quieres asegurarte de que sus derechos estén protegidos y tus deseos se cumplan.
- Claridad y precisión: el lenguaje legal utilizado por el notario garantiza que tus últimas voluntades queden plasmadas de forma clara y sin lugar a interpretaciones erróneas. Esto minimiza la posibilidad de disputas entre los herederos.
- Facilita el proceso de herencia: con un testamento abierto, tus herederos no tendrán que realizar la declaración de herederos abintestato (sin testamento), un trámite más largo y costoso. Simplemente, deberán solicitar una copia del testamento y proceder a la partición de la herencia.
- Custodia segura: el testamento original queda custodiado en la notaría y se inscribe en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Esto asegura que el documento no se perderá, no será destruido ni manipulado, y que tus herederos podrán localizarlo fácilmente.
- Paz mental: saber que has dejado tus asuntos en orden y que tus seres queridos estarán protegidos te proporciona una gran tranquilidad. Es un acto de responsabilidad y amor hacia tu familia.
- Flexibilidad: puedes modificar tu testamento tantas veces como quieras. El último testamento otorgado será el válido, revocando los anteriores. Esto te permite adaptar tus disposiciones a los cambios de tu vida (nacimientos, matrimonios, divorcios, adquisición de nuevos bienes, etc.).
En este contexto de planificación y protección, es importante considerar un seguro de vida para complementar tu testamento. Mientras el testamento distribuye tus bienes, un seguro de vida proporciona liquidez inmediata a tus beneficiarios en un momento de necesidad. Puede cubrir gastos funerarios, deudas pendientes o simplemente asegurar el bienestar económico de tu familia, sin tener que esperar a la tramitación de la herencia.
En Zurich te ofrecemos además un servicio gratuito para hacer tu testamento de forma online. Siendo el seguro de vida una herramienta financiera que trabaja en conjunto con tu testamento para ofrecer una protección integral a quienes más quieres.
*El servicio de testamento online lo presta o la entidad Europ Assistance Servicios Integrales de Gestión, S.A. o cualquier otra de características similares, siempre que la póliza del seguro esté vigente. Zurich Vida se reserva el derecho a modificar o cancelar el servicio pactado con Europ Assistance.

Seguro de vida Zurich
Disfruta de tu seguro con:
- Asesoramiento personalizado por un experto.
- Testamento online gratis. Pregunta a nuestros agentes por este servicio.


Muchas personas consultan su duda en relación con si se puede embargar un seguro de vida. En Zurich queremos que estés informado de todas las posi...

Los seguros vida hipotecarios no son obligatorios, según la ley. Pero ofrecen características y coberturas interesantes que saldan tu deuda con el...