¿Qué necesito para que mi perro pueda viajar en avión?

28 ago 2025

¿Vas a volar con tu mascota? Descubre todo lo que necesitas saber para viajar con perros en avión sin estrés.

¿Qué necesito para que mi perro pueda viajar en avión?

Viajar con perros en el avión es una realidad para muchos, pero sabemos que puede generar muchas dudas y preocupaciones. Desde los requisitos de las aerolíneas hasta la documentación necesaria y las opciones para tu mascota, en este artículo te vamos a desvelar todo lo que necesitas saber para que tu próximo viaje sea una experiencia placentera y segura para ambos. Prepárate para descubrir cómo hacer realidad ese sueño de aventura compartida, sin sorpresas ni contratiempos.

 

Consejos para viajar con tu perro en avión

Preparar a tu perro para un viaje en avión va más allá de simplemente cumplir con los requisitos. Se trata de asegurar su bienestar y minimizar el estrés que pueda experimentar. A continuación te dejamos algunos consejos prácticos que te serán de gran ayuda:

  1. Verifica la normativa específica de la aerolínea ya que cada compañía puede tener requisitos particulares sobre razas, tamaño, documentación y condiciones de viaje.
  2. Antes de cualquier viaje, especialmente si es en avión, programa una revisión completa con tu veterinario. Asegúrate de que tu perro esté en perfectas condiciones de salud y al día con todas sus vacunas. Es crucial que tu veterinario te extienda un certificado de buena salud, que será indispensable para el viaje.
  3. Si tu mascota nunca ha viajado, acostúmbralo gradualmente haciendo trayectos cortos previos en coche o transporte para que asocie el movimiento a algo positivo.
  4. Si tu perro va a viajar en un transportín, ya sea en cabina o en bodega, es vital que se acostumbre a él con antelación. Deja el transportín abierto en casa, con juguetes y golosinas dentro, para que lo asocie con algo positivo. 
  5. Un perro cansado es un perro más tranquilo. Antes de dirigirte al aeropuerto, asegúrate de que tu perro haya tenido suficiente ejercicio. Un buen paseo largo o una sesión de juego intensa pueden ayudarle a liberar energía y a estar más relajado durante el viaje.
  6. Es recomendable que tu perro no coma en las horas previas al vuelo para evitar mareos o vómitos. Sí puedes ofrecerle pequeñas cantidades de agua hasta el momento del embarque.
  7. Asegúrate de que tu perro lleve un collar con una placa de identificación clara y actualizada, con tu nombre y número de teléfono. También es aconsejable que el transportín tenga una etiqueta con la misma información y, si es posible, una foto de tu perro.
  8. Los perros son muy sensibles a nuestras emociones. Si tú estás estresado, es probable que tu perro también lo esté. Intenta mantener la calma y transmitirle tranquilidad. Háblale con voz suave y acaríciale.
  9. Para vuelos muy largos, es importante evaluar si el viaje es realmente necesario para tu perro. A veces, la mejor opción es buscar un cuidador de confianza.
  10. Incluye su manta o juguete favorito, su olor le dará calma y le ayudará a reducir la ansiedad.

 

Requisitos para viajar con tu mascota en avión

Los requisitos para llevar un perro o mascota en un avión son estrictos y varían según la aerolínea y el destino. Es tu responsabilidad informarte y cumplir con cada uno de ellos. Los más comunes son:

  1. Edad mínima: la mayoría de compañías pide que el perro tenga más de 10 semanas para vuelos nacionales y 15 para internacionales.
  2. Identificación mediante microchip o tatuaje (válido si fue hecho antes del 3 de julio de 2011).
  3. Vacuna contra la rabia en vigor: se exige al menos 21 días antes del vuelo, y debe estar reflejada en su pasaporte.
  4. Pasaporte europeo para animales: expedido por un veterinario y obligatorio para viajar entre países miembros de la UE.
  5. Ficha veterinaria al día: incluye cartilla de vacunas y revisión reciente. Un veterinario debe emitir un certificado de buena salud poco antes del viaje (generalmente con una validez de 10 días). Este documento acredita que tu perro está sano y apto para volar.
  6. Restricciones de peso y tamaño: estas son cruciales para determinar si tu perro puede viajar en cabina o debe ir en bodega. Generalmente, solo perros pequeños (hasta 8-10 kg, incluyendo el transportín) pueden viajar contigo en cabina. Para viajar con perros de más de 10 kilos en avión, la bodega suele ser la única opción.
  7. Condiciones sanitarias: el animal no debe presentar síntomas de enfermedad, heridas abiertas ni estar en celo.
  8. Certificados adicionales: si vuelas fuera de la UE, consulta la embajada del país de destino para conocer requisitos extra.

Algunas aerolíneas tienen restricciones para razas como bulldogs, pugs o boxers, debido a su mayor riesgo de problemas respiratorios durante el vuelo. Infórmate bien si tu perro pertenece a una de estas razas.

 

¿Dónde puede viajar un perro en el avión?

La ubicación de tu perro durante el vuelo es otra de las decisiones más importantes y depende directamente de su tamaño y del peso total.

  • En cabina. Solo los perros pequeños y de servicio (perros guía, de asistencia emocional, etc.) pueden volar en la parte de la cabina del avión. Las dimensiones del transportín deben permitir que quepa debajo del asiento delantero, y el peso combinado de perro y transportín no puede superar los 8-10 kg, dependiendo de la aerolínea. Tu perro debe permanecer dentro del transportín durante todo el vuelo.
  • En bodega. Si tu perro supera los límites de peso o tamaño para viajar en cabina, deberá ir en la bodega de carga. El transportín debe ser rígido, espacioso, con buena ventilación y cumplir con las normativas IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Es fundamental que el transportín sea lo suficientemente grande para que tu perro pueda ponerse de pie, girar y acostarse cómodamente.

 

Documentación para viajar en avión con mi perro

La documentación es un pilar fundamental para viajar con perros al igual que si viajas con menores de edad o un bebé en el avión. Sin ella, tu perro no podrá embarcar. Asegúrate de tener todo en regla y a mano:

  • Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. Si viajas dentro de la UE, este documento es indispensable. Contiene la identificación de tu perro, los datos de las vacunas y los tratamientos antiparasitarios.
  • Certificado de salud veterinario. Emitido por un veterinario colegiado, certifica que tu perro está en buen estado de salud y apto para el viaje. La fecha de emisión debe ser reciente, generalmente no más de 10 días antes del vuelo.
  • Cartilla de vacunación actualizada. Aunque la información esté en el pasaporte, es bueno llevar la cartilla original como respaldo.
  • Licencia y seguro (si aplica). Para razas consideradas potencialmente peligrosas (PPP), necesitarás la licencia correspondiente y el seguro de responsabilidad civil.
  • Permisos de importación/exportación. Para viajes internacionales fuera de la UE, muchos países exigen permisos específicos de importación. Investiga con antelación los requisitos del país de destino, ya que pueden incluir cuarentenas, pruebas de anticuerpos de rabia o tratamientos adicionales.

En Zurich Seguros te ofrecemos una gran tranquilidad para quienes viajan en avión con su perro: el seguro de coche. Nuestros seguros cubren la asistencia en carretera de accidentes con la cobertura de transporte y custodia de animales domésticos que acompañen al asegurado en el momento de haber sido trasladado por accidente, enfermedad, fallecimiento o avería. Así, al contar con este seguro, puedes disfrutar de tus viajes en avión con tu mascota con mayor seguridad y sin preocuparte por posibles incidentes imprevistos fuera de casa.

 

¿Qué necesito si mi perro es potencialmente peligroso (PPP)?

Si tu perro figura en la lista de razas potencialmente peligrosas, además de toda la documentación general se pueden exigir requisitos extra como un bozal homologado, correa no extensible y resistente, licencia para tenencia de PPP (obligatoria en España), un seguro de responsabilidad civil vigente, que cubra daños personales y materiales, así como un transportín reforzado en caso de desplazamiento en bodega, adaptado a la normativa de las aerolíneas.

 

¿Cuánto cuesta que mi mascota viaje en avión?

El precio de viajar con perros en avión varía según varios factores: la aerolínea, el destino, el peso del animal y si viaja en cabina o en bodega.

En cabina los precios oscilan entre 25€ y 175€ por trayecto, dependiendo de la ruta y la aerolínea. A excepción de los perros guía que normalmente viajan sin coste extra, mientras, en bodega normalmente a partir de 90€ hasta superar los 300€ en trayectos internacionales de larga distancia.

Algunas compañías ofrecen servicios adicionales como atención veterinaria o residencia temporal en casos de imprevisto por un coste aparte.

 

Aerolíneas que permiten viajar con perros

La mayoría de las aerolíneas comerciales permiten volar con mascotas, pero sus políticas varían enormemente. Las que suelen aceptar perros tanto en cabina como bodega son: Iberia, Air Europa, Lufthansa, KLM, Air France, Finnair o Volotea. En el caso de Vueling no se permite en bodega, mientras Ryanair y EasyJet generalmente, no permiten mascotas a bordo, excepto perros guía o de asistencia. 

Consulta con antelación las condiciones detalladas de la aerolínea antes de reservar, debido a que las normas pueden variar constantemente.

 

¿Es obligatorio contratar un seguro para viajar con mi perro o mascota?

Actualmente, en España, tener un seguro de Responsabilidad Civil (RC) es obligatorio para la mayoría de los propietarios de perros. Esto aplica aún más si tu mascota va a viajar en avión, y es especialmente relevante en perros peligrosos.

Además de la RC, muchas aseguradoras incluyen coberturas adicionales pensadas para ofrecer mayor tranquilidad ante cualquier imprevisto. En Zurich Seguro, uno de los grandes valores añadidos es la protección de tus mascotas en caso de asistencia en carretera por accidente, enfermedad o avería durante un desplazamiento gracias al seguro de coche.

Si necesitas ser trasladado a causa de un accidente, una urgencia médica o una avería, en Zurich te cubrimos hasta 150 € en concepto de transporte y custodia temporal de tu mascota, siempre que el traslado se realice dentro de la península o en una única isla, y tanto el lugar del siniestro como tu domicilio estén ubicados en territorio español.

Esta cobertura resulta especialmente útil si, por ejemplo, sufres un accidente de tráfico y no puedes hacerte cargo de tu perro o gato en ese momento. También aplica en situaciones en las que no hay ningún responsable que se quede al cuidado del animal, como puede ocurrir si viajas con menores y necesitas atención médica urgente.

Como has podido comprender, viajar con mascotas en avión requiere organización y conocimiento. Siguiendo todos estos puntos, podrás asegurarte de que la experiencia será mucho más cómoda y segura tanto para ti como para tu compañero de cuatro patas. Gracias a Zurich, tu mascota estará protegida incluso en los imprevistos más delicados, ofreciéndote una solución rápida y eficaz para garantizar su bienestar y tu tranquilidad.

Infórmate y no dudes en apoyarte en seguros de calidad como los de Zurich, que piensan también en el bienestar de los animales domésticos en cualquier situación. ¡Buen viaje!

Conoce más sobre nuestro seguro de coche

Tenemos la protección que necesitas. Elige las coberturas que mejor se adapten a ti